04 nov. 2025

Covid-19: Contraloría pide informes a Salud Pública por adquisición de insumos

La Contraloría General de la República (CGR) solicitó al Ministerio de Salud los documentos relacionados a las contrataciones hechas a través de la vía de excepción en el marco de la lucha contra el Covid-19 que hacen referencia a adquisición de insumos. Los informes deberán ser presentados en un plazo de cinco días hábiles.

Ministerio de Salud - conferencia coronavirus.JPG

El Ministerio de Salud brindó ayer una conferencia de prensa para revelar detalles del primer caso de coronavirus en Paraguay.

Foto: Fernando Calistro.

Se solicitó a la cartera sanitaria presentar una serie de informes de cada procedimiento de contratación realizado a través de la vía de excepción.

La Contraloría General de la República dirigió la petición al ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, mediante una nota emitida este viernes.

El escrito, firmado por el contralor Camilo Benítez Aldana, señala que se solicitan documentos relacionados a nueve contrataciones, enumeradas por ID Nº 381.879, 381.965, 382.001, 382.078, 382.183, 382.277, 382.358, 382.287 y 382.317.

Nota relacionada: Contraloría auditará 18 entes que manejan recursos de emergencia

El documento señala que además se procederá a la verificación de la publicación de los procedimientos de cada contratación en cuestión y del registro de documentos en el Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (SICP) y de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

La CGR emplazó al Ministerio de Salud por cinco días hábiles para la presentación de los informes a través de un correo electrónico, conforme a lo dispuesto en el Artículo 9, inciso e de la Ley 276/94.

La Fiscalización Especial Inmediata (FEI) a las entidades directamente afectadas a la atención de la emergencia sanitaria establecida en la ley que declara estado de emergencia también fue comunicada el jueves a varias otras secretarías del Estado y dependencias estatales.

Le puede interesar: Para hoy se aguarda la llegada de avión chino

Ya se notificó al Ministerio de Justicia, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Hacienda, Interior, Defensa Nacional, Desarrollo Social, Salud, SEN, IPS, Senac, Secretaría Técnica de Planificación, la Policía Nacional, Instituto Paraguayo del Indígena, Ande, Petropar, Senasa, Comando de las Fuerzas Militares y a la Facultad de Ciencias Médicas (UNA).

Serán objeto de revisión, según consta en los documentos emitidos, las transferencias de recursos previstos en la Ley 6524/2020 y gastos realizados en el marco de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.