05 oct. 2025

Ómicron podría ser la variante dominante en Paraguay en los próximos dos meses

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) advirtió que la variante ómicron del Covid-19 puede pasar a ser el virus dominante en los dos primeros meses de 2022, debido a su alta transmisibilidad.

terminal de omnibus caacupe.jpg

La Terminal de Ómnibus de Asunción registra un tímido movimiento de personas rumbo a Caacupé.

Foto: Raúl Cañete.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud no descartó la existencia de subregistros de casos de la variante ómicron del coronavirus en Paraguay. El lunes último fueron confirmados los tres primeros casos, que fueron detectados en viajeros provenientes de Cancún, México.

La DGVS señaló, a través de una publicación en redes, que la variante podría convertirse en la más dominante en el territorio nacional en los dos primeros meses del 2022, debido a la alta transmisibilidad de la mutación.

Le puede interesar: Covid-19: Número de contagios se dispara por repunte en Asunción

Según la titular de la DVGS, Sandra Irala, la variante predominante hasta ahora es la delta. Aunque afirmó que en los próximos meses, entre enero y febrero, es probable que la ómicron sea la dominante.

Recordó que a finales de noviembre se dio la alerta por la nueva variante en el mundo y que ahora en Londres un 74% de los nuevos casos positivos estudiados es ómicron. “Esto se dio en prácticamente un mes”, advirtió la médica.

Más detalles: Graciela Russomando explica riesgos de la variante ómicron

Sobre el punto, explicó que cada variante que aparece es más transmisible y en cuanto a la virulencia, dijo que no se plantea que pueda producir cuadros clínicos más severos que las otras variantes.

Reiteró que la intención no es alarmar, sino alertar sobre la situación epidemiológica que puede representar un riesgo para la salud de la población paraguaya.

La titular de Vigilancia de la Salud sostiene que para impedir el cumplimiento del peor escenario dependerá de los avances en la vacunación contra el Covid-19 y la aplicación de las medidas sanitarias, tales como el uso de tapabocas, evitar aglomeraciones, mantener la distancia y la ventilación de ambientes.

Más contenido de esta sección
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este domingo, con temperaturas máximas que orillarán los 40 grados. Para el lunes está previsto un descenso de la temperatura en ambas regiones del país.
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.