15 ago. 2025

Covid-19: Comerciantes de CDE critican “soluciones parche” del Gobierno

Tras la violencia desencadenada en Ciudad del Este por la decisión de retroceder en la cuarentena sanitaria, la Cámara de Comercios y Servicios apuntó a que el Gobierno debe empezar a plantear soluciones a largo plazo y dejar de lado los parches provisorios.

CDE manifestación.jpg

Masiva manifestación en Ciudad del Este tras el anuncio del retorno a la cuarentena total.

Foto: Wilson Ferreira

Óscar Airaldi, asesor de la Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este, mencionó que las necesidades económicas actuales son diferentes a las que se plantearon en el inicio de la pandemia por el Covid-19.

Ante este escenario, el representante del gremio hizo referencia a que las propuestas recibidas por el Gobierno hasta la fecha no fueron más que parches provisorios para una población que ya pasa hambre.

Sostuvo que si bien la reactivación de algunos sectores dio un respiro en cuanto al circulante, no bastó para empezar a hablar de una recuperación.

Nota relacionada: Policías y militares reprimen a manifestantes en protesta en Ciudad del Este

Enfatizó en que las autoridades debían tener planteamientos a largo plazo, y no solo buscar salidas con ayudas temporales. No obstante, indicó que ya se inició un “diálogo franco” con visión hacia el futuro.

“Toda esta situación es muy compleja de mantener solo por la fuerza, si no es consensuado van a tener muchos problemas. A balines de goma no se va a solucionar, porque el hambre no espera”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El comerciante admitió que parte de la responsabilidad de los números actuales se debe al relajamiento de las medidas sanitarias, pero también incluyó en el paquete a la falta de control en los puntos estratégicos de la ciudad, tal como el cruce de personas en la frontera.

No justificó la respuesta violenta que se dio ante el retroceso de fases de la cuarentena sanitaria, pero consideró que “el hambre genera coraje y no tiene límites de control”.

“El Covid-19 se va a solucionar con la medicina o con una vacuna, de alguna manera, pero se va a dejar una estela hacia el futuro y la vamos a pasar muy mal, es la pandemia del hambre y eso es incontrolable”, afirmó.

Lea también: Multitudinaria manifestación en Alto Paraná tras retroceso a cuarentena total

Heridos, detenidos, incendios, saqueos y destrozos fue lo que dejó a su paso la multitudinaria manifestación realizada en la capital del Alto Paraná, tras el anuncio del Gobierno de volver a la cuarentena total.

La masiva movilización convocó a familias enteras, pero todo se salió de control cuando un grupo empezó a lanzar piedras y causar destrozos contra los camiones que ingresan y salen del país.

Por el hecho quedaron unas 57 personas detenidas, entre hombres, mujeres y adolescentes, como así también varios oficiales de seguridad resultaron heridos.

Los manifestantes se dispersaron alrededor de las 22.00, pero de igual manera se siguió reportando pequeños grupos de personas en las esquinas. La Policía Nacional envió refuerzos al Este del país por los enfrentamientos.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.