09 nov. 2025

Covid-19: Colapsa sistema para inscripción de familias que piden los G. 230.000

Los números telefónicos y la página web que fueron habilitados por la SEN para la inscripción de familias al Programa Ñangareko quedaron colapsados. A través de estos medios, las personas afectadas por la cuarentena deben registrarse para recibir el subsidio de G. 230.000 del Estado.

Calles desoladas, trabajadores sin sustento.jpeg

El paro sanitario afectó directamente a miles de trabajadores formales y también a aquellos informales que viven del día a día.

Foto: José Molinas

El Gabinete Social de la Presidencia y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) comunicaron a través de sus redes sociales que los medios habilitados para la inscripción de familias vulnerables quedaron colapsados en la mañana de este jueves.

Eso ocasionó que la página web www.sen.gov.py dejara de funcionar y que las llamadas no ingresaran a los teléfonos (021) 729-0736 o (021) 0800-11-0736.

El Gobierno Nacional tomó la decisión de realizar las transferencias económicas de Gs. 230.000 en reemplazo de los kits alimentarios, en el marco del cierre de comercios y la pérdida de empleos en algunos sectores por la pandemia del coronavirus.

Nota relacionada: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

Para que las personas puedan recibir el subsidio, que forma parte del Programa Ñangareko, deben inscribirse por los medios habilitados.

Embed

El ministro de la SEN, Joaquín Roa, manifestó a través de NPY que los inconvenientes serán resueltos en la brevedad posible. “No puedo dar un tiempo determinado. Es una variable que manejan otros técnicos. Pero se va a subir en la brevedad posible”, afirmó.

Debido al colapso de la página web y de las líneas telefónicas, el secretario de Estado señaló que se podría estudiar al mediodía la posibilidad de habilitar más números telefónicos para la atención de las personas.

Los inscriptos pasarán por un filtro

Roa mencionó que todas las inscripciones al programa Ñangareko van a pasar por un filtro, que consistirá en el cruce de datos con otras instituciones, para corroborar que los beneficiarios no estén recibiendo otros subsidios sociales.

Embed

Apeló a la solidaridad de los ciudadanos para realizar la inscripción de personas que no cuenten con medios digitales o telefónicos.

En cuanto al empleado que fue despedido durante la contingencia por emergencia sanitaria, señaló que primero debe informar sobre su estado al Ministerio de Trabajo para luego ser incorporado al programa.

En un principio se planteó distribuir kits alimentarios a las familias afectadas por el aislamiento impuesto por el Gobierno para evitar la propagación del Covid-19.

Sin embargo, este miércoles las autoridades decidieron cambiar de estrategia y determinaron hacer la transferencia de G. 230.000 a las familias, con acuerdo de las gobernaciones y para evitar aglomeraciones.

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.