25 ago. 2025

Covid-19: Casos globales suben a 85,5 millones, pero curva sigue estabilizada

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró 586.000 nuevos casos de Covid-19 en el mundo, por lo que el total desde el inicio de la pandemia asciende a 85,5 millones, aunque la gráfica se mantiene estable y las cifras diarias siguen siendo en general más bajas que a finales de diciembre.

covid mundo.jpg

Casos globales siguen en aumento, pero con curva estable.

Foto: EFE.

Los fallecidos en la pandemia ascienden a 1,86 millones, 11.600 registrados en las últimas 24 horas, según las estadísticas del organismo con sede en Ginebra.

América suma 37 millones de contagios y 889.000 fallecidos, mientras que Europa acumula 27 millones de casos y superó hoy la barrera de las 600.000 muertes, sin que haya indicios claros de repuntes posnavideños en ambos continentes, los más afectados tras un año de pandemia.

Por países sí que hay algunos con gráfica ascendente, principalmente el Reino Unido, en clara tercera oleada tras la aparición de una mutación del coronavirus más contagiosa.

Otros países en la lista de más afectados en casos absolutos con una curva ascendente son Colombia y Argentina, con cifras diarias que en el caso colombiano ya superan a las de su primera gran oleada de julio y agosto, mientras que en el territorio argentino aún no las alcanzan.

Lea más: La primera persona vacunada de Covid-19 en EEUU recibe la segunda dosis

EEUU se mantiene en todo caso como el país con más casos confirmados (20 millones), seguido de India (10 millones), Brasil (7,8 millones), Rusia (3,3 millones) y Reino Unido (2,7 millones).

Les siguen, con curvas estables y lejos de los récords de casos diarios de noviembre, Francia (2,6 millones), Italia (2,1 millones) y España (1,8 millones).

Alemania, que ha tenido máximos de casos diarios en las últimas semanas, se sitúa a continuación con 1,8 millones de contagios, aunque su curva muestra cierta tendencia a la baja.

Los pacientes recuperados en el mundo ascienden a 63 millones y de los 22 millones de casos activos un 0,5% (108.000) se encuentran en estado grave o crítico.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.