29 sept. 2025

Covid-19: Carpa del histórico Circo Eguino Bross de Encarnación servirá para familiares de enfermos

Con el objetivo de ofrecer un techo, un ambiente más cálido y humano a los familiares de pacientes de Covid-19 del Hospital Respiratorio de Itapúa, levantaron la carpa de un histórico circo de Encarnación.

CARPA CIRCO

La estructura del recordado Circo Eguino Bross volvió a erigirse luego de 4 décadas, esta vez para proteger a los familiares de los enfermos de Covid-19 del departamento de Itapúa.

Foto: Gentileza

Se trata de la estructura del recordado Circo “Eguino Bross” que volvió a erigirse luego de 4 décadas, esta vez para proteger a los familiares de los enfermos de Covid-19 del departamento de Itapúa.

Esta operativa se da ante la avalancha de pacientes que colapsó los hospitales de la ciudad de Encarnación y la necesidad de ofrecer a familiares de los pacientes, un espacio donde pueda resguardarse del frio, lluvias o condiciones adversas del tiempo.

La gigantesca estructura fue levantada en el predio del IPS entre la tarde y noche del sábado, gracias a la ayuda de un grupo de jóvenes de un equipo político que pugna por la intendencia de Encarnación.

Lea más: Municipios de Itapúa toman medidas extremas ante desborde en centros asistenciales por casos de Covid-19

Debido a la magnitud de la carpa, el montaje requirió del esfuerzo de una gran cantidad de personas, quienes trabajaron arduamente para poder levantarlo y ya en la jornada de este domingo, procedieron a asegurar la estructura que es sujetado por los tensores. Posteriormente, los trabajos se enfocaron en el montaje de las paredes y la parte de seguridad.

Según el historiador y concejal de Encarnación, Andrés Morel, el circo Eguino Bross pertenecía a Don Rafael Eguino y actuó por última vez en Encarnación en 1977 en el Patio del Colegio Clementina Irrazabal.

Rafael Eguino tenía guardada la gigantesca carpa, que ahora va ayudar a los familiares de pacientes de Covid-19 del Hospital Respiratorio Integrado del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación, mientras se construye el albergue definitivo en el predio de la previsional, que, según anunciaron, los trabajos se inician también este domingo.

Entérese más: El segundo año de la pandemia del coronavirus está matando a más gente, advierte la OMS

Según el historiador, hace algunas décadas esta gigantesca carpa que ocupa un enorme espacio por su sistema de tensores, era armada y desarmada con ayuda de una elefanta.

Más contenido de esta sección
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.
Un hombre golpeó a un funcionario del Hospital Distrital de Hernandarias porque exigía atención inmediata para su pareja.