28 oct. 2025

Covid-19: Abogados piden ser exceptuados en decreto para ejercer la defensa

Un grupo de abogados presentó un amparo contra los decretos 3512 y 3525 del Poder Ejecutivo, que restringe la circulación de personas y vehículos durante la cuarentena, para pedir que sean incluidos en la lista de excepciones y así ejercer libremente la defensa en favor de la ciudadanía.

Abogados fraternos.jpeg

Los abogados presentaron este domingo la acción de amparo en el Poder Judicial.

Foto: Gentileza.

Los abogados presentaron este domingo el documento, aproximadamente a las 13.30, en la oficina de atención permanente del Poder Judicial. Los profesionales piden poder trabajar libremente durante la cuarentena por el Covid-19.

“Presentamos una acción de amparo solicitando estar dentro de los exceptuados, habida cuenta que, consideramos que el derecho a la libertad es tan importante como el derecho a la salud”, manifestó Daniel Martínez Yubero, uno de los defensores solicitantes.

El amparo se presentó en contra los decretos 3512 y 3525. Los mismo reclaman que no se les haya incluido en la lista de excepciones.

Le puede interesar: Abogados independientes piden subsidio por cese de actividades

Ambas resoluciones del Ejecutivo contienen medidas restrictivas en el marco de la emergencia sanitaria, que a su vez, establece quiénes quedan exceptuadas de ellas, debido a sus funciones indispensable en la sociedad, y que no pueden parar durante la cuarentena.

“Solicitamos ser incluidos en la lista de los exceptuados dentro del Decreto Presidencial, ya que por la obligación que nos fue encomendada por la Constitución Nacional tenemos la necesidad de poder trasladarnos libremente para asistir a nuestros representados y a todos quienes precisen un asesoramiento jurídico o de nuestra asistencia”, reza el escrito.

En el documento se asegura que a partir de ello buscan poder garantizar el debido proceso, la solución de controversias extrajudiciales, el asesoramiento, y garantizar el estado de derecho “tan necesario en una nación que se encuentra atravesando momentos difíciles”.

CamScanner 04-12-2020 13.43.15.pdf

En este sentido, el abogado Martínez Yubero explicó que se vieron obligados a presentar el amparo debido a que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya expidió una acordada en la que manifiesta que está supeditada a la extensión de la cuarentena. “Porque no sabemos hasta cuándo va ir esto”, añadió.

“Los derechos de los ciudadanos se están violando (...) Y no se nos puede restringir o obstaculizar el ejercicio de la profesión en defensa de la ciudadanía”, resaltó. “Nosotros no estamos pidiendo subsidio. Estamos pidiendo en defensa de la ciudadanía, ejercer la defensa de los mismos”, reforzó.

Mediante el Decreto 3456, del pasado 16 de marzo, el Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional y estableció una lista de quiénes quedaban exentos de las restricciones.

Lea más: Covid-19: Ejecutivo decreta nuevas medidas restrictivas por cuarentena

Luego, con el Decreto 3512, emitido el 13 de abril, se dispuso la restricción total del tránsito de vehículos y personas hasta el Domingo de Pascua, manteniendo una lista de excepciones en la que no figuraron los abogados.

Hace tres días se emitió el último, el Decreto 3525, por el cual se oficializó la ampliación de la cuarentena sanitaria por una semana más, y se adoptaron nuevas medidas restrictivas, relacionadas a la circulación de vehículos en determinados días de la semana, por número de chapa.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.