20 nov. 2025

Covid-19: 500 habitaciones están disponibles en los hoteles salud para compatriotas

Con un total de 500 habitaciones inició el plan piloto Hotel Salud para brindar albergues a los connacionales que cuentan con los medios económicos para solventar la cuarentena obligatoria, en el marco de la lucha contra el Covid-19.

HOTEL SALUD.jpeg

El plan piloto Hotel Salud habilitó 11 hospedajes.

Foto: Senatur.

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel, detalló este miércoles a NPY que los 11 hospedajes habilitados en esta primera fase sumaron un total de 500 habitaciones.

Sin embargo, se espera que esta semana sean habilitados unos ocho hospedajes más para recibir a los compatriotas que provienen de otros países. Una vez acoplados al plan, se sumarían otras 300 habitaciones.

“Los albergues están saturados y necesitan descomprimir. Esta es una posibilidad de seleccionar aquellos que tengan la posibilidad de pasar en un hotel y dejar espacio en los albergues a los compatriotas que no poseen posibilidad económica”, refirió Montiel.

Nota relacionada: Se inicia plan piloto Hotel Salud con once hospedajes habilitados

Además de ello, la secretaria de Estado enfatizó en que esto permitirá dar un respiro al sector hotelero.

“Es una posibilidad de movimiento económico. El sector turístico se vio muy afectado desde el primer día con el cierre de fronteras. La intención es que a partir de la interacción público-privada se pueda dar una ayuda mutua”, expresó.

Interesados deberán contactar con el Consulado

Montiel detalló que para acceder a estos hoteles, los interesados deben contactar primero con el Consulado paraguayo en el país en donde se encuentran.

Según explicó, ellos serán los encargados de ponerlos en comunicación con los alojamientos. Una vez llegados a Paraguay, el Consejo de Defensa Nacional (Codena) es el encargado del traslado hasta el sitio.

“Al llegar al establecimiento hotelero hay una serie de documentos que los huéspedes deben completar. Una declaración jurada manifestando su conformidad de cumplir con las condiciones para el programa de salud”, señaló.

Antes de ser derivados a las habitaciones, los connacionales serán sometidos a una inspección a cargo de una brigada sanitaria.

Los huéspedes deberán pagar una “tarifa solidaria” por 15 días de estadía en los hoteles ubicados en Asunción, Central, Itapúa y Alto Paraná.

Para ser habilitados, los sitios deben contar con una entrada y salida única, con por lo menos dos ascensores para usos separados, con varias escaleras también para el uso clasificado y habitaciones destinadas a las brigadas de salud que quedarán en forma permanente dentro del hotel.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.