09 ago. 2025

Corte suspende sin goce de sueldo a jueces de Paz por caso de pagarés

Por unanimidad, los ministros del Máximo Tribunal de la República dispusieron la suspensión de los magistrados de Paz de Recoleta y La Catedral, a petición del Jurado de Enjuiciamiento.

31180251

Sesión. Los ministros de la Corte, en forma unánime, suspendieron a los magistrados.

GENTILEZA

El pleno de la Corte suspendió ayer, sin goce de salario, al juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez Acosta, y a la jueza de Paz de Catedral, del Segundo Turno, Nathalia Guadalupe Soledad Garcete Aquino, por lo que se conoce como la mafia de los pagarés.

En la sesión plenaria de ayer, trataron el pedido del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) de suspensión a los jueces, que se había decidido en esa instancia el pasado martes. Es más, el mismo presidente del órgano, César Garay, presentó los oficios.

El JEM solicitó la suspensión sin goce de salario de los dos magistrados, por lo que se trató y, por voto unánime, dispusieron la suspensión de Víctor Nilo Rodríguez y Nathalia Guadalupe Garcete.

Por lo general, el trámite de la suspensión se da recién a la semana siguiente en la Corte, porque el oficio no llega a tiempo. Sin embargo, con la presidencia del ministro Garay en el Jurado, el oficio llegó en el mismo día, con lo que se incluyó en el orden del día de la sesión plenaria.

JUZGAMIENTO. El pasado martes, el Jurado había dispuesto el enjuiciamiento de oficio del juez Rodríguez, por haber dictado y firmado resoluciones refrendadas por secretarios, sin fechas, en un total de 434 expedientes.

Además, por haber dictado providencias que autorizaron el retiro de los juicios ejecutivos sin fijar un plazo de devolución, lo que se registró en 7.927 expedientes, según la auditoría de la Corte.

Finalmente, también fue enjuiciado por haber permitido que sus funcionarios cometieran actos ilegales.

La abogada Cristina Beatriz Armoa Santander fue designada como fiscala acusadora en el caso.

Por su parte, la jueza Garcete fue enjuiciado por haber dictado resoluciones que contaban con su firma y de actuarios, pero sin fecha. Esta irregularidad fue detectada en 65 expedientes, conforme con la auditoría realizada en el Poder Judicial.

En esta causa, fue designado como fiscal acusador el abogado Celso Ayala, quien deberá investigar el caso para el juzgamiento.

RENUNCIAS. Por otro lado, la Corte aceptó la renuncia del fiscal itinerante, Guillermo Javier Sanabria Centurión, quien investigaba el caso de las supuestas filtraciones en la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad). En este caso se habló de que renunció por las presiones para que presente la acusación, aunque el mismo fue desmentido. La Corte declaró vacante el cargo y comunicó al Consejo de la Magistratura para que se llame a concurso.

Asimismo, se aceptó la renuncia de la fiscala de San Juan Bautista, que cumple funciones en Asunción, Alba María Delvalle, a partir del 1 de abril de 2025.

También la renuncia al cargo de los defensores Públicos de Pilar, Rodney Gustavo Ovelar Benítez, a partir del 5 de marzo de 2025; de Encarnación, Dora Lilia Petta de Duarte, a partir del 1 de abril de 2025; y de Pedro Juan Caballero, Gladys Josefina Escobar Martínez. En todos los casos se declaró vacante el cargo y se comunicó al Consejo de la Magistratura para que se llame a concurso.

Otra magistrada también afectada El pleno de la Corte también suspendió preventivamente en el ejercicio de sus funciones, con goce de salario básico, a la jueza de Garantías 1 de Caacupé, Cinthya Paola Páez Mancuello. Esto, por pedido del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, a raíz de la supuesta tramitación irregular de un hábeas corpus. Asimismo, la Corte dispuso que la jueza de Garantías 3 de Caacupé, Silvia Carolina Cáceres Riveros, interine su juzgado, sin perjuicio de sus actuales funciones.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.