10 nov. 2025

Corte solicitó copia del exhorto de extradición del caso Messer

La Corte Suprema de Justicia solicitó la copia del exhorto de detención con fines de extradición de Dario Messer, provenido de la Justicia de Brasil, para su análisis. Una vez recabada la documentación, se discutirá sobre la naturalización del empresario y no se descarta que esta le sea retirada.

messer2.PNG

El empresario es considerado por Cartes como “un hermano”. Foto: @aryantipt

Los ministros se reunieron el martes para debatir sobre la carta de naturalización que le fue otorgada al brasileño y posteriormente el pleno decidió solicitar la copia del exhorto del caso, caratulado “Dario Messer sobre detención con fines de extradición”.

El objetivo de solicitar este documento proveniente de Brasil en el marco del caso Lava Jato, en el cual está vinculado Messer, es analizarlo, “ya que dicho instrumento se constituye en la cabeza del referido proceso en Paraguay”, explica un informe de la Corte.

Leé más: Caso Messer: Fiscal niega que investigación trabe extradición

El requerimiento se realiza a la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional, que deberá facilitar toda la documentación a los ministros, a partir de la cual, en la siguiente sesión del pleno, podrá abordarse la naturalización otorgada a Messer, “las disposiciones constitucionales y el cumplimiento de la Acordada 464/2007".

La ministra de la Corte Suprema de Justicia Miryam Peña dijo este miércoles que no se descarta la posibilidad de retirar la nacionalidad paraguaya otorgada en 2017 al brasileño Dario Messer, imputado por los hechos punibles de lavado de dinero y asociación criminal.

Fueron los mismos ministros los que concedieron la carta de naturalización al empresario, que fue firmada por Luis María Benítez Riera, Miguel Óscar Bajac, Sindulfo Blanco, Alicia Pucheta de Correa, Raúl Torres Kirmser, Miryam Peña Candia, Antonio Fretes, César Garay Zucolillo y Gladys Bareiro de Módica.

Además de Messer, están imputados su hijo Jhon Messer, Adolfo Granada y Juan Pablo Jiménez Viveros, este último es primo de Horacio Cartes. Todos se desempeñan como accionistas de cuatro empresas relacionadas a Messer, por medio de las cuales se habría lavado alrededor de USD 40 millones en Paraguay.

Nota relacionada: BNF remitió informes sobre empresas de Messer desde el 2015

La Policía Federal del Brasil se encuentra buscando al cambista brasileño y a otras 44 personas involucradas en un esquema de lavado de dinero que salpicó a varios presidentes.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).