30 oct. 2025

BNF remitió informes sobre empresas de Messer desde el 2015

El Banco Nacional de Fomento (BNF) emitió un comunicado para aclarar que remitieron informes a la Seprelad sobre operaciones sospechosas de las cuentas relacionadas con Dario Messer desde el 2015. Las cuentas bancarias del hombre ya se encuentran bloqueadas.

Dario Messer y Horacio Cartes

Dario Messer es amigo del presidente Horacio Cartes. | Foto: Gentileza.

El comunicado menciona que Dario Messer abrió cuentas corrientes de empresas en donde figuraba como accionista en el año 2011.

Sin embargo, en el 2015, el BNF emitió a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) reportes de dos operaciones sospechosas, realizadas por las empresas Matrix Realty SA y Chai SA, vinculadas el empresario brasileño, quien también cuenta con nacionalidad paraguaya.

El BNF ha realizado una serie de diligencias que incluyeron, en este caso puntual, la emisión de reportes de operaciones sospechosas a la Seprelad en el año 2015 (específicamente de dos operaciones realizadas por las referidas empresas)”, expresa el comunicado.

Estas firmas figuran en un informe de la Seprelad que recientemente fue entregado al Ministerio Público. Con el documento se constata que se realizaron varias transferencias de dinero al extranjero, en cantidades que no corresponderían a giros habituales entre el 2015 y 2016.

La banca estatal también mencionó que este martes se presentó Juan Pablo Jiménez Viveros –primo del presidente Horacio Cartes- a fin de cobrar dos cheques librados al portador de las empresas de Messer.

No obstante, atendiendo el protocolo institucional y al tratarse de cuentas corrientes que están sujetas a una investigación fiscal, se solicitó información a la Gerencia de Área de Asuntos Legales y a la Unidad de Anticorrupción, sobre la existencia de alguna medida cautelar dispuesta por orden judicial sobre las cuentas corrientes involucradas.

Sin embargo, antes de obtener la información requerida, la persona portadora de los cheques desistió de la operación y se retiró de las oficinas del banco.

Atendiendo esta situación, la fiscal adjunta de Delitos Económicos, Alba Cantero, informó este miércoles que todas las cuentas bancarias que Messer tiene en el país ya se encuentran bloqueadas.

Nota relacionada: Cuentas de Dario Messer ya se encuentran bloqueadas

Antecedentes

La Policía Federal del Brasil se encuentra buscando al empresario Dario Messer y a otras 44 personas que se encuentran involucradas en un esquema de lavado de dinero que salpicó a varios presidentes.

En Paraguay, el hombre está imputado por lavado de dinero y asociación criminal. Los otros imputados son Adolfo Granada, Jhon Messer, hijo de Dario, y Juan Pablo Jiménez Viveros, primo de Cartes.

La investigación fiscal se basa en la sospecha de que los imputados han utilizado fondos provenientes de hechos antijurídicos que fueron cometidos en la República del Brasil –los investigados en la causa Lava Jato– y de esta manera se han generado ganancias y capital de dinero para crear empresas e inversiones en el país.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.