14 ago. 2025

Corte sanciona a decano de Facultad de Derecho con suspensión temporaria de matrícula

La Corte Suprema de Justicia decidió suspender la matrícula de Francisco Julián Delgado, decano de la Facultad de Derecho de la Unican, que cuenta con una serie de denuncias en su contra.

Francisco Julian Delgado

El decano de Derecho de la Universidad Nacional de Canindeyú fue sancionado con una suspensión de tres meses de su matrícula y del ejercicio laboral.

Foto. Gentileza.

En una resolución de gran impacto, la Corte Suprema de Justicia decidió suspender la matrícula y el ejercicio profesional de Francisco Julián Delgado, que se desempeña como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican), informó el corresponsal de Última Hora, Carlos Aquino.

“Considerando la gravedad de las infracciones, corresponde aplicar al sumariado la sanción de suspensión en el ejercicio de la profesión por un plazo de tres meses”, se detalla en la resolución N° 1754 de la Corte.

Asimismo, se advierte que, en caso de que “volviera a incurrir en otras faltas”, se aplicarán “sanciones más severas”.

Lea más: Presuntas víctimas de decano de la Unican denuncian aparente amparo político

La medida, que afecta de manera directa a uno de los académicos más influyentes de la institución, también incluye la inhabilitación de su firma electrónica en el sistema del Poder Judicial.

La resolución llega tras serias acusaciones contra Delgado por supuesto involucramiento en hechos que, durante el ejercicio de su profesión, habrían causado daños patrimoniales en diversas causas judiciales en las que estuvo involucrado.

Según los informes obtenidos, los perjuicios se derivarían de irregularidades cometidas durante el manejo de ciertos casos legales.

Nota relacionada: Decano de la Unican sigue en su cargo, pese a varias denuncias

Además de esta resolución, se sabe que en la Corte Suprema existen otras dos denuncias adicionales en su contra, que agravan aún más su situación legal.

De acuerdo con fuentes judiciales, Delgado también se encuentra bajo investigación por presuntos actos de falsificación de firmas, lo que generó un clima de creciente preocupación dentro de la comunidad académica y jurídica del país.

El corresponsal de ÚH intentó conocer la versión del abogado, pero no se pudo ubicar al acusado.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.