07 nov. 2025

Corte rechaza acción de Zacarías Irún y McLeod en causa sobre declaración falsa

La Corte Suprema de Justicia rechazó este miércoles la excepción de inconstitucionalidad planteada por el senador Javier Zacarías Irún y su esposa, la ex intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, que buscaban la inconstitucionalidad en un caso de declaración falsa.

Javier Zacarías.jpg

La fiscala Josefina Aghemo sostuvo que las condiciones estaban dadas y existían suficientes elementos para imputar a Sandra McLeod y Javier Zacarías Irún.

Foto: @zacariasirun.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la excepción de inconstitucionalidad planteada por el senador Javier Zacarías Irún y su esposa, la ex intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, con lo que se destraba la causa por declaración falsa ante la Contraloría General de la República, según informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

Los investigados pretendían que se declare inconstitucional el delito de declaración falsa ante la Contraloría General de la República, en el marco de declaraciones juradas de bienes de la pareja que no se ajustaban a la realidad.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1552356466023096322

Según los datos que maneja la Fiscalía, la pareja tiene bienes alrededor de USD 3,2 millones. Sin embargo, sus declaraciones contenían datos que no concordaban.

Lea más: Piden suspender preliminar de Zacarías y McLeod en caso de declaración falsa

Con esto, se podrá realizar la audiencia preliminar que fue suspendida por el juez interino Julián López hasta que se resolviera la excepción de inconstitucionalidad. El fallo fue emitido por los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diésel, Víctor Ríos y Alberto Martínez.

En febrero del año 2019, la Cámara de Diputados resolvió destituir del cargo de intendenta a Sandra McLeod, tras una intervención, mientras que el Senado aprobó el desafuero del legislador Javier Zacarías Irún para que pueda someterse a la Justicia.

Le puede interesar: Fiscalía acusa a Javier Zacarías y Sandra McLeod

En una causa por supuesto desvío de G. 3.700 millones del municipio de Ciudad del Este, el senador y la ex intendenta fueron sobreseídos. La Fiscalía apeló la decisión, pero no pudieron reverla.

La excepción de inconstitucionalidad fue presentada por el abogado de la pareja, Ricardo Preda, en el marco de una causa del año 2020.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.