El jefe de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Esteban Vesperoni, adelantó que tras finalizar la visita de la misión técnica, se ajustará nuevamente al alza la proyección del crecimiento económico del país a 5,3%.
El anuncio se dio a conocer este viernes durante la presentación del informe de Perspectivas Económicas para Las Américas (REO, por sus siglas en inglés) en el Banco Central del Paraguay (BCP).
Vesperoni indicó que “la tasa de crecimiento de Paraguay se ha revisado nuevamente al alza, lo cual es una buena noticia, a 5,3%”. Este nivel es “bastante por encima del crecimiento del 4,4% de la última revisión correspondiente a setiembre”.
Adicionalmente, el FMI prevé que la tasa de inflación converja a la meta del Banco Central del Paraguay para el próximo año, situándose en 3,5% (+-2).
Sobre las perspectivas de América Latina, el representante del organismo multilateral señala que las condiciones globales, los factores estructurales y un sólido crecimiento global en la primera parte del 2025 han amortiguado el impacto de corto plazo en América Latina.
Nota relacionada: FMI recalca que reformas serán determinantes para la estabilidad macroeconómica
“De hecho, la actividad económica se mantuvo relativamente estable durante la primera mitad del año. Cabe destacar que el aumento de la contribución de las exportaciones al crecimiento ha sido alta, porque los volúmenes de exportación han crecido a la par de las tendencias globales”, explicó.
Indicó que también se observó una menor contribución del consumo privado que refleja las tendencias en algunas economías grandes, como Brasil y México. Pero que, en general, el consumo se ha mantenido bastante dinámico en el resto de la región.
En el caso de la inversión, señaló que el aporte al crecimiento sigue siendo, para la región, bastante escaso.
Respecto a Paraguay sostuvo que el país contrasta un poco en este sentido con la región. “En Paraguay, el crecimiento ha estado muy por encima del resto de la región, y se espera que se siga acelerando en el 2025 comparado con la tasa de crecimiento del 2024. Está apoyado por una fuerte demanda interna, tanto en términos del consumo privado como inversión”, destacó.
Agregó que este crecimiento ha sido apoyado por mercados laborales sólidos, que siguen mostrando tasas de desempleo cercanas a mínimos históricos en muchos países. Asimismo, resaltó que en Paraguay, en línea con la fuerte demanda interna, el crecimiento del crédito sigue siendo sólido.
“La inflación general se mantiene cerca o está cercana a la meta en algunos países. Esto se ve en el gráfico de la izquierda, pero la convergencia está tardando más en otros. En este caso de nuevo, se muestra que Paraguay fue el primer país en Latinoamérica en converger a la meta del 4%, y se ha mantenido allí por más de dos años, mientras otros están tratando de converger. También esperamos que la inflación converja a la nueva meta que han fijado desde tres y medio para finales del próximo año”, resaltó Vesperoni.