20 jun. 2025

Corte ratifica penas de 25 y 20 años de prisión a pareja de motochorros que mató a veterinario

La Sala Penal de la Corte ratificó las penas de 25 años y 20 años de prisión para una pareja de motochorros que fue hallada culpable de matar a un joven veterinario cuando se resistió a un asalto ocurrido en julio del 2019, en el barrio San José de San Lorenzo.

veterinario.jpg

Víctima fatal. El joven veterinario Carlos Ortiz Haseitel fue muerto a manos de asaltantes en 2019.

Foto: Archivo ÚH.

La resolución de los ministros Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera declaró inadmisible el recurso extraordinario de casación promovido por la defensa de una de las condenadas.

En el caso, Anatalia Cabañas Florenciano, de 46 años, fue condenada a 20 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad, y su pareja José Gabriel Espínola (30) fue sentenciado a 20 años de prisión por homicidio doloso.

El hecho ocurrió el 10 de julio de 2019, en el barrio San José de la ciudad de San Lorenzo. Según se probó en el juicio oral, el veterinario Carlos Emmanuel Ortiz Haseitel caminaba por la calle cuando se le acercó una motocicleta conducida por José Gabriel Espínola y de la cual descendió Anatalia Cabañas.

La mujer apuntó con un arma al joven y le exigió que le entregue sus pertenencias. Como la víctima se negó, le disparó en el pecho, en la zona del corazón, lo que le causó la muerte casi de forma instantánea.

El Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora, integrado por los jueces Gerardo Ruiz Díaz, Victoria Ortiz y Natalia Muñoz, condenó a los acusados. A la mujer le dieron las medidas de seguridad, ya que era reincidente.

Lea más: Condenan a más de 20 años de cárcel a pareja de “motochorros” por el asesinato de joven veterinario

Esto fue apelado y el Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, de Central, ratificó la condena el 3 de mayo de 2024.

Contra este fallo, el defensor público José Gabriel Benítez, en representación de Anatalia Cabañas, planteó el recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal de la Corte.

La defensa sostuvo que los camaristas no atendieron todos los reclamos de la defensa. Además, también cuestionó la forma en que los jueces habían determinado que el que conducía la motocicleta fue José Gabriel Espínola y la que se bajó y disparó contra la víctima fue Anatalia Cabañas.

Los ministros señalan que si bien “la defensa calificó de infundados y arbitrarios los fallos, tanto el de primera como el de segunda instancia, afirmando que la resolución del tribunal de mérito adolece del vicio lógico de contradicción, no ha argumentado de manera concreta y detallada de qué manera el tribunal de sentencia ha incurrido en la violación de la sana crítica, y en tal sentido, no ha explicado por qué las pruebas del juicio oral fueron incorrectamente valoradas, de manera que, en lugar de fundamentar debidamente el recurso de casación, lo que expresa es su disconformidad con lo resuelto...”.

De esta manera, los ministros entendieron que el fallo no cumplía con los requisitos formales, por lo que declararon inadmisible el recurso. Así, queda firme la condena que se aplicó.

Más contenido de esta sección
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.
La jueza de Sentencia, Lourdes Peña, elevó a juicio oral la causa contra el ex senador colorado Juan Carlos Galaverna (Calé), quien fue querellado por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Fernando Canillas, porque el ex legislador le acusó de haber participado en el magnicidio del vicepresidente, Luis María Argaña, en marzo de 1999.
Por la inasistencia de la abogada y activista social María Esther Rosa, no se realizó la audiencia ante la Oficina de Mediación entre la querellada y el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, con lo que ahora la jueza Mesalina Fernández deberá citar a la audiencia de conciliación, y si ahí no se presenta, el caso pasará a juicio oral.
Por no ser querellantes, la jueza Ana Rodríguez Brozón rechazó la acción de reparación del daño promovido por dos de las víctimas de Ramón Mario González Daher, en la causa por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, donde el empresario cumple la pena de 15 años de prisión.
El Ministerio de Justicia estableció el uso obligatorio de uniformes en dos tonos, para los reos que se encuentran en las penitenciarías de Minga Guazú y la Unidad Penitenciaria Martín Mendoza, de Emboscada.
Pese a que muchas veces los descuentos judiciales no son culpa de los funcionarios, la ministra de Salud propuso como “medida urgente” cursos para los empleados. Dijo que estos pueden solicitar también el cese de los cobros compulsivos no judiciales.