08 oct. 2025

Corte dispuso auditar causa de mujer víctima de trata

La Corte Suprema de Justicia dispuso una auditoría para la actuación de la jueza Victoriana Cáceres y el abogado Osvaldo Sosa, quien hizo firmar unos pagarés a una mujer víctima de trata de personas.

trata de personas.jpg

La Corte dispuso la auditoria sobre caso de trata de mujeres. | Foto: Captura

El presidente de la Corte, Luis María Benítez Riera, dispuso este viernes que, a raíz de las publicaciones periodísticas que señalan presuntas actuaciones irregulares en la remisión de expedientes sobre el remate judicial de la casa de la víctima, a cargo de la magistrada Victoriana Cáceres, se remitan los antecedentes a la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional.

Ordenó, además, la remisión de actuaciones, presuntamente irregulares, del abogado Osvaldo Sosa sean remitidos a la oficina disciplinaría de la Superintendencia General de Justicia.

Esto, a los efectos de que se realice una auditoría de reacción inmediata de la causa, de modo a que exista una conclusión preliminar en el menor tiempo posible.

La mujer iba, supuestamente, a trabajar de empleada doméstica, pero al llegar a España una persona se encargó de recibirla y luego la despojó de su pasaporte, para luego trasladarla hasta los prostíbulos.

Sosa es representante de Ángel Flecha Barrios, con orden de captura por trata de personas, con quien trabajaba para cobrar los pagarés de las víctimas por la financiación del viaje.

La jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Ciudad del Este, Victoriana Cáceres, dispuso en diciembre de 2016 el remate judicial del inmueble de la víctima de explotación, a raíz de que el abogado Osvaldo Sosa le había hecho firmar un pagaré por USD 4.200.

La fiscala Teresa Martínez indicó que el abogado fue imputado por obtención de beneficios económicos y mencionó a la magistrada que la firma del pagaré se hizo bajo engaño; de igual manera se procedió a la ejecución. Entonces, se planteó una nulidad de dicha decisión, que está pendiente de resolución hace un año.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).
El suboficial de Policía Víctor Manuel Martínez Ferreira, quien quedó parapléjico tras un atentado del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, recibió una cama hospitalaria nueva luego de que se hiciera pública la difícil situación que atravesaba junto a su familia en la comunidad de Kuruzu Isabel, distrito de Concepción.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y a la primera dama, Leticia Ocampos.