17 ago. 2025

Corte destraba la causa de ex jefe de Gabinete y se podría hacer preliminar

La Corte Suprema dio luz verde para fijar nueva fecha de la audiencia preliminar donde se decidirá si Wilfrido Cáceres va o no a juicio. En junio ya se había suspendido por recusaciones que él planteó.

Wilfrido Caceres y esposa_29778498.jpg

El Juzgado debe llamar a preliminar a Wilfrido Cáceres y esposa Ruth Jazmín Da Silva Almirón.

Foto: Internet.

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la apelación que planteó Wilfrido Adrián Cáceres, en contra de la resolución del Tribunal de Apelaciones, en la que le confirmaba al juez Rodrigo Estigarribia en la causa.

A inicios de junio, Cáceres, el ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, había suspendido su audiencia preliminar, con una recusación en contra del juez y de los fiscales Silvio Corbeta y Luis Piñánez.

Al juez Rodrigo Estigarribia lo confirmó Apelaciones y a los fiscales la Fiscalía Adjunta, por lo que el acusado llegó hasta la Corte, pero ahora también rechazaron su apelación.

Ver más: Bienes de Wilfrido Cáceres por G. 7.764 millones serían ilícitos

Con esto ya hay vía libre para fijar la fecha de audiencia preliminar, en donde se debe decidir si Wilfrido Cáceres y su esposa van o no a juicio.

Las sospechas de la Fiscalía

El ex jefe de Gabinete, quien era considerado mano derecha del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, está acusado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

La acusación de los fiscales Silvio Corbeta y Luis Piñánez en contra de Wilfrido Cáceres, ex director de Gabinete de Asunción, concluyó que sus bienes por valor de G. 7.764 millones habrían sido de origen ilícito.

Puede leer: Ex jefe de Gabinete de Nenecho suspende su preliminar con recusaciones

Se presume que tanto él como su esposa Ruth Jazmín Da Silva Almirón tuvieron un “vertiginoso e injustificado incremento patrimonial”.

Se pudo determinar que el patrimonio que los acusados fueron adquiriendo da un total de G. 7.764 millones, lo cual “fue obtenido con recursos de origen ilícito, que posteriormente habrían sido legitimados mediante maniobras de ocultamiento”.

Más contenido de esta sección
El pasado 20 de julio se cumplieron dos décadas desde que el ex fiscal José Luis Silva presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, contra la resolución del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que lo destituyó el 8 de julio de 2005. Hasta hoy, el Máximo Tribunal ni siquiera integró sala para tratar el caso. Silva señaló que ya denunció la situación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Fiscalía expuso detalladamente en su acusación en contra del ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, cómo idearon el plan por el que habrían logrado desviar millonarios montos diarios, anulando facturas. En total se hicieron 6.390 anulaciones, según reveló la investigación.
La defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, la nulidad de la declaración indagatoria realizada en el aeropuerto Silvio Pettirossi, tras ser extraditada el 21 de mayo pasado. Además, le pide al fiscal Deny Yoon Pak que considere apartarse de la causa.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.
Los padres de Sol Chávez, fallecida por intoxicación con flúor, María Edith Franco y José Chávez, se encadenaron frente al Palacio de Justicia para exigir al Tribunal de Apelación Penal que ratifique las condenas de cuatro años para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y de tres años para Sandra Hermosa.