12 jul. 2025

Piden juicio para ex director comunal por enriquecimiento ilícito

Wilfrido Cáceres, ex director de la Municipalidad de Asunción fue acusado por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, cuyo patrimonio asciende a G. 7.764 millones.

31759845

Acusados. Wilfrido Cáceres fue acusado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

ARCHIVO ÚH

Los agentes fiscales Silvio Corbeta Dinamarca y Luis Piñánez García, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, presentaron la acusación contra Wilfrido Adrián Cáceres Flores, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción, y otros tres coprocesados, por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Además, se solicitó que la causa sea elevado a juicio oral y público para el juzgamiento de los acusados.

La investigación fiscal abarcó el periodo comprendido entre los años 2016 y 2023, durante la administración del actual intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

La acusación fiscal señala que durante el periodo investigativo “se permitió establecer que el matrimonio conformado por Cáceres y su cónyuge Ruth Jazmín Da Silva Almirón registró un vertiginoso e injustificado incremento patrimonial”.

Esto, teniendo en cuenta que “a pesar de que la pareja haya percibido ingresos legales por un total de G. 3.126 millones durante ese periodo, realizaron adquisiciones e inversiones por más de G. 3.927 millones, presentando un desfasaje patrimonial no sustentado que, tras excluir operaciones simuladas, asciende a G. 1.016 millones”, sostiene el requerimiento del Ministerio Público.

Se sospecha que el ex alto funcionario de la Comuna capitalina habría desviado millonarios fondos de la Municipalidad que debían ser destinados para el combatir el Covid-19 y en plena pandemia mando construir una lujosa mansión en San Lorenzo.

de origen ilícito. “El análisis patrimonial y financiero, basado en informes técnicos de la Contraloría General de la República y el Departamento de Análisis e Investigación Económica del Ministerio Público, concluyó que el patrimonio adquirido por los acusados –que incluye lujosas viviendas, vehículos de alta gama y mobiliario por un valor global de G. 7.764 millones– fue obtenido con recursos de origen ilícito, que posteriormente habrían sido legitimados mediante maniobras de ocultamiento y simulación de transferencias de bienes a terceras personas”, señala el documento.

Además, menciona que “entre las principales operativas detectadas se encuentra la cesión simulada de inmuebles a una asistente odontológica de la acusada, y a la madre de esta, ambas sin capacidad económica demostrada, con el fin de frustrar el eventual comiso de los bienes y ocultar su titularidad real”.

Tras culminar la etapa investigativa, el Ministerio Público presentó la acusación contra los acusados y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la elevación de la causa a juicio oral y público, en virtud de la existencia de elementos probatorios suficientes que sustentan la participación penalmente relevante de los procesados, “en una conducta que atenta gravemente contra la función pública, la transparencia administrativa y el sistema de prevención de lavado de activos en el país”.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.