15 jun. 2025

Piden juicio para ex director comunal por enriquecimiento ilícito

Wilfrido Cáceres, ex director de la Municipalidad de Asunción fue acusado por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, cuyo patrimonio asciende a G. 7.764 millones.

31759845

Acusados. Wilfrido Cáceres fue acusado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

ARCHIVO ÚH

Los agentes fiscales Silvio Corbeta Dinamarca y Luis Piñánez García, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, presentaron la acusación contra Wilfrido Adrián Cáceres Flores, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción, y otros tres coprocesados, por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Además, se solicitó que la causa sea elevado a juicio oral y público para el juzgamiento de los acusados.

La investigación fiscal abarcó el periodo comprendido entre los años 2016 y 2023, durante la administración del actual intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

La acusación fiscal señala que durante el periodo investigativo “se permitió establecer que el matrimonio conformado por Cáceres y su cónyuge Ruth Jazmín Da Silva Almirón registró un vertiginoso e injustificado incremento patrimonial”.

Esto, teniendo en cuenta que “a pesar de que la pareja haya percibido ingresos legales por un total de G. 3.126 millones durante ese periodo, realizaron adquisiciones e inversiones por más de G. 3.927 millones, presentando un desfasaje patrimonial no sustentado que, tras excluir operaciones simuladas, asciende a G. 1.016 millones”, sostiene el requerimiento del Ministerio Público.

Se sospecha que el ex alto funcionario de la Comuna capitalina habría desviado millonarios fondos de la Municipalidad que debían ser destinados para el combatir el Covid-19 y en plena pandemia mando construir una lujosa mansión en San Lorenzo.

de origen ilícito. “El análisis patrimonial y financiero, basado en informes técnicos de la Contraloría General de la República y el Departamento de Análisis e Investigación Económica del Ministerio Público, concluyó que el patrimonio adquirido por los acusados –que incluye lujosas viviendas, vehículos de alta gama y mobiliario por un valor global de G. 7.764 millones– fue obtenido con recursos de origen ilícito, que posteriormente habrían sido legitimados mediante maniobras de ocultamiento y simulación de transferencias de bienes a terceras personas”, señala el documento.

Además, menciona que “entre las principales operativas detectadas se encuentra la cesión simulada de inmuebles a una asistente odontológica de la acusada, y a la madre de esta, ambas sin capacidad económica demostrada, con el fin de frustrar el eventual comiso de los bienes y ocultar su titularidad real”.

Tras culminar la etapa investigativa, el Ministerio Público presentó la acusación contra los acusados y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la elevación de la causa a juicio oral y público, en virtud de la existencia de elementos probatorios suficientes que sustentan la participación penalmente relevante de los procesados, “en una conducta que atenta gravemente contra la función pública, la transparencia administrativa y el sistema de prevención de lavado de activos en el país”.

Más contenido de esta sección
La directora de Global Infancia resaltó la necesidad de hablar del criadazgo y sus riesgos. Además, resaltó la importancia del proyecto de ley que definía una ruta clara para tratar esta práctica.
La defensora del Pueblo adjunta habló de la protección en materia legislativa del trabajo infantil, pero que con eso falta acelerar en los programas sociales. Explicó la necesidad de tipificar el criadazgo.
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.