04 ago. 2025

Corte destraba la causa de ex jefe de Gabinete y se podría hacer preliminar

La Corte Suprema dio luz verde para fijar nueva fecha de la audiencia preliminar donde se decidirá si Wilfrido Cáceres va o no a juicio. En junio ya se había suspendido por recusaciones que él planteó.

Wilfrido Caceres y esposa_29778498.jpg

El Juzgado debe llamar a preliminar a Wilfrido Cáceres y esposa Ruth Jazmín Da Silva Almirón.

Foto: Internet.

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la apelación que planteó Wilfrido Adrián Cáceres, en contra de la resolución del Tribunal de Apelaciones, en la que le confirmaba al juez Rodrigo Estigarribia en la causa.

A inicios de junio, Cáceres, el ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, había suspendido su audiencia preliminar, con una recusación en contra del juez y de los fiscales Silvio Corbeta y Luis Piñánez.

Al juez Rodrigo Estigarribia lo confirmó Apelaciones y a los fiscales la Fiscalía Adjunta, por lo que el acusado llegó hasta la Corte, pero ahora también rechazaron su apelación.

Ver más: Bienes de Wilfrido Cáceres por G. 7.764 millones serían ilícitos

Con esto ya hay vía libre para fijar la fecha de audiencia preliminar, en donde se debe decidir si Wilfrido Cáceres y su esposa van o no a juicio.

Las sospechas de la Fiscalía

El ex jefe de Gabinete, quien era considerado mano derecha del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, está acusado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

La acusación de los fiscales Silvio Corbeta y Luis Piñánez en contra de Wilfrido Cáceres, ex director de Gabinete de Asunción, concluyó que sus bienes por valor de G. 7.764 millones habrían sido de origen ilícito.

Puede leer: Ex jefe de Gabinete de Nenecho suspende su preliminar con recusaciones

Se presume que tanto él como su esposa Ruth Jazmín Da Silva Almirón tuvieron un “vertiginoso e injustificado incremento patrimonial”.

Se pudo determinar que el patrimonio que los acusados fueron adquiriendo da un total de G. 7.764 millones, lo cual “fue obtenido con recursos de origen ilícito, que posteriormente habrían sido legitimados mediante maniobras de ocultamiento”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Especializado confirmó la condena del ex intendente de Nueva Colombia, Nelzo Ramón López Ruiz, y las penas de 3 años y 8 meses para el actual intendente de Paraguarí, Marcelo Ariel Simbrón Pinto, ambos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), por lesión de confianza y administración en provecho propio. Es por un perjuicio patrimonial de G. 2.663.315.462.
La Comisión del Senado encontró una serie de inconsistencias en operaciones bancarias, como que una empresa privada es la que supuestamente administra los descuentos que se le hacen a funcionarios públicos. Otras irregularidades tratan de descuentos no consentidos por los afectados y el ocultamiento de información a los clientes.
El abogado Jorge Rolón Luna criticó las estructuras que se forjan desde la Facultad de Derecho UNA, y que hacen campañas, con vínculos en el sistema de Justicia, la ANR, gobierno municipal y en “el corazón mismo de la mafia de los pagarés”. Habla de que estos tienen como fin llegar a ser fiscales, jueces y hasta ministros, “para seguir estafando al Estado”.
Por segunda vez, Luis Ortigoza, ex titular del Indert, suspendió su audiencia preliminar. El acusado que fue detenido tras permanecer seis años prófugo cuenta con un historial de causas en su contra, por venta ilegal de tierras, según la Fiscalía.
En la continuación del juicio oral por el caso A Ultranza Paraguay, el abogado defensor de José Pastor Insfrán, solicitó esta mañana la nulidad de actuaciones del caso, considerando la falta del relato de los hechos y especialmente la determinación del delito. La defensa de su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que este presenta problemas de salud.
Según el Ministerio Público, Augusto Montanaro compartió sin consentimiento imágenes íntimas de su ex pareja en grupos de WhatsApp y otras plataformas. También será juzgado por una supuesta amenaza contra una fiscala.