09 ago. 2025

Campea inseguridad en los pasillos del Hospital de CDE

32470320

Incómodo. Familiares de pacientes reciben trato abusivo de vendedores ambulantes y deben lidiar con indigentes.

EDGAR MEDINA

Funcionarios del Hospital Regional manifestaron su preocupación por la presencia de vendedores ambulantes y personas indigentes en el complejo hospitalario. Se registraron hurtos de pertenencias de familiares de pacientes y hasta estafa con precios de insumos a los incautos, relató Basilio Acosta, del Departamento de Promoción de Salud.

Un grupo de funcionarios se reunieron con los vendedores para evitar que estos sigan ingresando al hospital para realizar sus ventas. Antes de estos, se les había prohibido utilizar chaquetas de identificación con inscripción alusiva al centro asistencial.

Los vendedores están apostados frente al laboratorio, donde le estafan a la gente, vendiendo tubos para análisis de sangre a precios exorbitantes, ante la falta de estos insumos en dicha repartición de Salud Pública. Acosta afirmó que el hospital se convirtió en un “mercado de abasto”.

Según relató el funcionario, personas ajenas al hospital, incluyendo limpiavidrios y vendedores apostados en las inmediaciones del semáforo, ingresan libremente a las instalaciones para ofrecer productos, muchas veces a precios irregulares.

Un caso específico fue reportado los días 28 y 29 del mes pasado, cuando fueron hurtados cinco teléfonos celulares a familiares de pacientes que duermen en el pasillo del pabellón de Terapia Intensiva. EM

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.