09 ago. 2025

Corte de luz, el pan de cada día en el Chaco

25462931

Deficiente. La energía eléctrica llega a tientas al Alto Chaco.

archivo

Varias localidades del Departamento de Alto Paraguay se encuentran sin el servicio de energía eléctrica. Esta situación se repite a diario, con intermitencias del suministro eléctrico y pese a los trabajos de operarios de la ANDE, persisten los cortes de luz.

La población sufre debido a que este inconveniente trae por añadidura otras consecuencias como la falta de agua corriente; mantiene en la oscuridad a los puestos de salud y establecimiento educativos de la zona, así como a diversas oficinas públicas.

En el caso de Puerto Casado, el corte de luz se produjo ni bien entrada la madrugada del jueves último y se restableció recién a las 07:30. Los habitantes amanecieron ese día, sin el servicio. Luego de restablecerse, le siguieron unos cortes intermitentes que ponen en peligro los diversos electrodomésticos de la gente.

En Fuerte Olimpo, sucedió algo similar. En horas de la madrugada se produjo el corte que finalmente duró hasta el amanecer. Esto se volvió el pan de cada día para los habitantes del Alto Chaco, ya que los cortes se repiten en cada hora del día; por lo que desde hace tiempo vienen sufriendo por el pésimo servicio que encima les ocasiona perjuicios.

Todo esto ocurre a pesar de los trabajos paliativos que realizan los técnicos de la ANDE. Esta semana fueron nuevamente a la zona afectada los funcionarios de la estatal, pero desde dichas ciudades reportan que el servicio sigue intermitente.

Hace poco, el hospital de Fuerte Olimpo tuvo un corte de luz justo en el momento los médicos realizaban una cirugía a una paciente de gravedad. Esto comprueba que la dificultad afecta a diversos sectores de la población y evidencia el riesgo inclusive que representa para la salud de los habitantes.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.