21 nov. 2025

Corte concede permiso a sindicalista que se candidata al Senado

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia concedió permiso, sin goce de sueldo, a la dirigente sindical del Poder Judicial Porfiria Melgarejo de Ocholasky, quien es precandidata al Senado.

porfiaria.jpg

Porfiria Melgarejo de Ocholasky, es candidata al Senado por Fuerza Repúblicana (ANR).

Foto: Gentileza.

La sindicalista solicitó un permiso de seis meses, sin goce de sueldo “por motivos particulares”. Porfiria Ocholasky es precandidata al Senado por el Movimiento Fuerza Republicana, liderado por el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema decidió conceder permiso a la funcionaria judicial a partir del 1 de julio del 2022. De esta manera, la misma podrá dedicarse de lleno a su campaña política.

Porfiria Melgarejo de Ocholasky ocupa desde hace décadas el cargo de secretaria del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1549747898677608449

La misma Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, que concedió el permiso a la funcionaria, había abierto una investigación preliminar en su contra, el pasado mes de abril, tras darse a conocer de que la misma participaba con frecuencia de actos políticos.

La sindicalista lideró, en reiteradas ocasiones, movilizaciones, huelgas y paros de funcionarios, generalmente, con el objetivo de alcanzar aumentos de salarios para los trabajadores del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.