16 jun. 2025

Cordillera contará con cinco Centros de Atención para la Primera Infancia

Caacupé, Eusebio Ayala, Arroyos y Esteros, Tobatí y Emboscada son los distritos elegidos del tercer departamento para albergar los flamantes Centros de Atención a la Primera Infancia. Esto es en el marco Programa Nacional “Semillas del Futuro”, ejecutado por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna).

491220381_1008360474805663_5085518325159042543_n.jpg

El ministro de la Niñez hizo la presentación oficial del proyecto en compañía del gobernador de Cordillera.

Gentileza

La infancia dejó de ser un tema secundario en la agenda de Cordillera. Al menos eso fue lo que se sintió en el salón de actos de la Gobernación, donde se presentó oficialmente el programa “Semillas del Futuro”, una iniciativa que promete no solo infraestructura, sino también una apuesta decidida por el desarrollo integral en los primeros años de vida.

El acto, que reunió a autoridades nacionales, departamentales y representantes de la comunidad, tuvo como figura central al ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, quien explicó con entusiasmo el enfoque del programa. No se trató solo de hablar de cifras o metas, sino de hacer énfasis en una idea clave: Invertir en la primera infancia es invertir en el país.

“‘Semillas del Futuro’ busca garantizar el desarrollo integral de niñas y niños desde sus primeros años, con un enfoque que une salud, educación y protección social”, señaló Gutiérrez.

La noticia más celebrada de la jornada fue el anuncio de la construcción de cinco Centros de Atención Integral de la Primera Infancia, que se instalarán en Caacupé, Eusebio Ayala, Arroyos y Esteros, Tobatí y Emboscada. Uno de ellos –el de Eusebio Ayala– ya forma parte del primer paquete de obras adjudicadas, por lo que se espera que su ejecución comience en breve.

Estos espacios no serán simples edificios. La idea es que funcionen como núcleos de cuidado, aprendizaje y contención para niños y niñas, en articulación con sus familias y las comunidades. “Una infancia protegida y acompañada tiene más posibilidades de convertirse en una ciudadanía plena”, fue una de las frases que resonó durante la presentación.

El anuncio no se quedó solo en ladrillos. La apuesta por la educación también incluyó la incorporación de una Bebeteca y un Bibliobús, dos herramientas móviles pensadas para acercar la lectura y el aprendizaje a las comunidades más alejadas de los centros urbanos. En un país donde las brechas educativas comienzan temprano, estas acciones tienen peso simbólico y práctico.

Antes de cerrar el evento, se firmó un convenio tripartito de cooperación entre el Minna, la Gobernación de Cordillera y los municipios beneficiados. Lo rubricaron el ministro Gutiérrez y el gobernador Denis Lichi, en un gesto que busca marcar el compromiso institucional detrás del proyecto.

También participaron el viceministro de Planificación del Minna, Juan Marcelo Fernández, y varios intendentes de la zona, como José Filippi, de Arroyos y Esteros.

“Semillas del Futuro” es impulsado por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia con apoyo de la Oficina de la Primera Dama, Itaipú Binacional y otras instituciones, como el Ministerio de Obras Públicas y el Parque Tecnológico Itaipú. Más que un programa aislado, busca instalar una política pública duradera: Una infancia cuidada es el primer paso hacia un país más justo.

Más contenido de esta sección
Este sábado 14 de junio tendrá lugar la tercera edición de la Fiesta del Kavure y comidas típicas, organizada por la Asociación de Feriantes de Bella Vista, Departamento de Itapúa. Será desde las 18:00 en Plaza del Barrio 8 de Diciembre.
Dos jóvenes estaban corpiendo en una chacra y se sorprendieron al ver lo que tenían delante: Restos humanos, prendas de vestir y una cédula de identidad. La Fiscalía ya investiga el caso.
Una adolescente desapareció durante casi cuatro horas, pero luego fue localizada sentada en una iglesia y llorando. Ocurrió esta mañana en el Centro Regional de Educación José Gaspar Rodríguez de Francia de Ciudad del Este, donde la joven cursa el 1° año de la Media.
Tiene solo doce años y, desde los siete, su padre adicto le inició en la adicción al crac. Rescatado por la Defensoría Pública fue sometido a un proceso de desintoxicación. Ahora quedó al cuidado de sus tías y contó que algún día le gustaría jugar en Primera División de Fútbol Nacional.