24 ago. 2025

Copernicus introduce una aplicación para monitorear estrés térmico y cambio climático

El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.

Ola de calor.jpg

Una mujer se refresca mientras pasa una neblina de agua durante un caluroso día de verano en Bucarest, Rumanía.

Foto: EFE

Según explicó el organismo con sede en Bonn (Alemania) en un comunicado, en un momento en el que las olas de calor se están volviendo más frecuentes e intensas debido al cambio climático, comprender el estrés térmico y su impacto para la salud es “crucial”.

“Las olas de calor repetidas e intensas que muchos de nosotros hemos experimentado en los últimos meses son solo un ejemplo del impacto del estrés térmico sobre las personas”, declaró la científica de Copernicus Rebecca Emerton.

Puede leer: Europa sufre una ola de calor ‘excepcional’ que eleva las temperaturas a más de 42º

“Con Thermal Trace queremos empoderar a los ciudadanos y a quienes toman decisiones para garantizar que un gran volumen de datos sobre estrés térmico sean más accesibles que nunca”, agregó.

La aplicación, que se puede descargar gratuitamente de la página web que lleva su nombre, proporciona datos del Índice Climático Termal Universal (UTCI por sus siglas en inglés), el cual no solo tiene en cuenta la temperatura, sino también la humedad, la velocidad del viento, la luz solar y el calor emitido por el entorno.

En base a la combinación de estos factores, el UTCI proporciona una “temperatura experimentada”, que es la clave de cómo reacciona el cuerpo humano ante las anteriores variables.

Los usuarios de la aplicación pueden visualizar datos de los últimos 85 años hasta el presente (excluidos siempre los últimos cinco días) en gráficos y mapas, que permiten ver cómo los indicadores han cambiado a lo largo y ancho del globo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.