18 jul. 2025

Turquía investiga a Spotify tras acusaciones de “ofensa a valores religiosos”

El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.

Spotify.jpg

Foto de archivo con la marca ‘Spotify’ en la bolsa de Nueva York. EPA/JUSTIN LANE.

“Consideramos que proteger los ingresos de nuestros artistas, transmisores de un rico legado, es una responsabilidad no solo económica sino cultural. En este aspecto, la investigación de Spotify que hemos iniciado es importante para otorgar condiciones equitativas a la producción cultural”, escribió el presidente del Consejo, Birol Küle, este domingo en la red X.

El Consejo de la Competencia, un organismo cuyos integrantes son nombrados por el presidente turco, informó el viernes pasado de que había iniciado una investigación de Spotify para determinar si la compañía “incurre en prácticas que complican las operaciones de sus rivales en el mercado de la música online”.

También investigará “la distribución de las regalías” y si la compañía “discrimina o no entre artistas y creadores de contenidos afectando su visibilidad”, según un comunicado publicado en la web del Consejo.

Nota relacionada: Spotify anuncia a sus usuarios que abandona Uruguay

Solo horas antes, el viceministro de Turismo y Cultura turco, Batuhan Mumcu, había acusado a Spotify de haber “atacado los valores religiosos y nacionales” turcos, “insultando las creencias de la sociedad”.

En la plataforma internacional se hallarían contenidos que “faltan el respeto” al profeta Mahoma y a Emine Erdogan, la esposa del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró Mumcu en un mensaje en la red X, añadiendo un vídeo en el que aparecen listas de sugerencias que nombran a los mencionados personajes.

“Esta irresponsabilidad y falta de control se ha convertido en un caso legal. Por eso pienso personalmente que se debe iniciar un proceso judicial e invito a los órganos competentes a hacer su trabajo”, escribió el viceministro.

Lea más: Spotify usará inteligencia artificial para traducir pódcast al español

Por la tarde del mismo viernes, el Consejo de Competencia anunció su investigación de la plataforma, que el presidente del organismo explicó hoy como destinada a proteger el rico legado musical turco y la diversidad cultural.

Spotify emitió el sábado un comunicado en el que aseguraba estar al tanto de la investigación del Consejo de Competencia, aunque no de su enfoque ni alcance, subrayando que cumple escrupulosamente con la legalidad.

En el comunicado, citado por la agencia turca Anadolu, la compañía sueca recordó que en 2024 pagó regalías por valor de 2.000 millones de liras (aproximadamente 50 millones de euros) al sector de la música de Turquía y que el 90 % de la lista del ‘top 50' de su música en este país son artistas turcos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.