13 nov. 2025

Turquía investiga a Spotify tras acusaciones de “ofensa a valores religiosos”

El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.

Spotify.jpg

Foto de archivo con la marca ‘Spotify’ en la bolsa de Nueva York. EPA/JUSTIN LANE.

“Consideramos que proteger los ingresos de nuestros artistas, transmisores de un rico legado, es una responsabilidad no solo económica sino cultural. En este aspecto, la investigación de Spotify que hemos iniciado es importante para otorgar condiciones equitativas a la producción cultural”, escribió el presidente del Consejo, Birol Küle, este domingo en la red X.

El Consejo de la Competencia, un organismo cuyos integrantes son nombrados por el presidente turco, informó el viernes pasado de que había iniciado una investigación de Spotify para determinar si la compañía “incurre en prácticas que complican las operaciones de sus rivales en el mercado de la música online”.

También investigará “la distribución de las regalías” y si la compañía “discrimina o no entre artistas y creadores de contenidos afectando su visibilidad”, según un comunicado publicado en la web del Consejo.

Nota relacionada: Spotify anuncia a sus usuarios que abandona Uruguay

Solo horas antes, el viceministro de Turismo y Cultura turco, Batuhan Mumcu, había acusado a Spotify de haber “atacado los valores religiosos y nacionales” turcos, “insultando las creencias de la sociedad”.

En la plataforma internacional se hallarían contenidos que “faltan el respeto” al profeta Mahoma y a Emine Erdogan, la esposa del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró Mumcu en un mensaje en la red X, añadiendo un vídeo en el que aparecen listas de sugerencias que nombran a los mencionados personajes.

“Esta irresponsabilidad y falta de control se ha convertido en un caso legal. Por eso pienso personalmente que se debe iniciar un proceso judicial e invito a los órganos competentes a hacer su trabajo”, escribió el viceministro.

Lea más: Spotify usará inteligencia artificial para traducir pódcast al español

Por la tarde del mismo viernes, el Consejo de Competencia anunció su investigación de la plataforma, que el presidente del organismo explicó hoy como destinada a proteger el rico legado musical turco y la diversidad cultural.

Spotify emitió el sábado un comunicado en el que aseguraba estar al tanto de la investigación del Consejo de Competencia, aunque no de su enfoque ni alcance, subrayando que cumple escrupulosamente con la legalidad.

En el comunicado, citado por la agencia turca Anadolu, la compañía sueca recordó que en 2024 pagó regalías por valor de 2.000 millones de liras (aproximadamente 50 millones de euros) al sector de la música de Turquía y que el 90 % de la lista del ‘top 50' de su música en este país son artistas turcos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.