08 oct. 2025

Copada por colorados, Bicameral inicia hoy el estudio del PGN 2024

Reflejo de la composición de ambas cámaras, la Comisión Bicameral de Presupuesto empieza a deliberar sobre plan de gastos presentado por el Ministerio de Economía, con clara mayoría oficialista.

programacion presupuestaria 2024.png

La Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP) del Congreso, compuesta inicialmente por 44 miembros, inicia hoy el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024, con una gran mayoría de colorados cartistas y aliados del oficialismo, mientras que la minoría opositora tendrá que buscar estrategias para llegar a acuerdos.

La Cámara de Senadores modificó la resolución inicial y aumentó a 25 senadores como integrantes de la CBP, con lo que se espera que la Cámara de Diputados también modifique y extienda la lista.

Con los números a favor en ambas Cámaras, los colorados podrían imponer un plan de gastos acomodado a su favor.

Si se analiza la lista del Senado se encuentra a 9 senadores de la bancada oficialista: Derlis Osorio, Pedro Díaz Verón, Antonio Barrios, Javier Zacarías Irún, Natalicio Chace, Gustavo Leite, Basilio Núñez, Renina Lizarella Valiente y Carlos Núñez.

Sin embargo, el cartismo también podría tener otros aliados en la CBP, como Arnaldo Samaniego, Zenaida Delgado, Sergio Rojas, Orlando Penner, Patrick Kemper, Dionisio Amarilla, Juan Afara y Lilian Samaniego.

Los senadores que harían oposición dentro de la Comisión son Celeste Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis, Éver Villalba, Hermelinda Alvarenga, Blanca Ovelar, Rafael Filizzola y Esperanza Martínez, quien luego de denunciar ser excluida de la CBP fue integrada.

En la resolución de Diputados, a la que se agregarían más diputados, se tiene a 9 de la bancada del cartismo: Cristina Villalba, Néstor Castellano, Miguel Del Puerto, Rodrigo Gamarra, José Rodríguez, Derlis Rodríguez, Jazmín Narváez, Johana Vega y Héctor Figueredo.

Entre los posibles aliados del oficialismo se encuentran los diputados de Fuerza Republicana: Daniel Centurión, Édgar Olmedo, Bettina Aguilera, Rubén Roussillón y Juan Manuel Añazco.

Mientras que los opositores que integran la Comisión son: Dalia Estigarribia, Marcelo Salinas, Carlos Pereira, Luis Federico Franco, Diosnel Aguilera, Adrián Vaesken, Johanna Ortega y Rubén Rubin.

El proyecto de PGN 2024 presentado por el Ministerio de Economía asciende a G. 112,5 billones, lo que al cambio serían USD 15.414 millones.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.