Se trata del tendido de 220 kV que, según técnicos del vecino país, permitiría sumar hasta 150 megavatios de energía paraguaya al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), y que también sería clave para robustecer el sistema eléctrico regional durante el periodo de verano.
Las autoridades provinciales manifestaron que esta obra serviría para aliviar el déficit de generación que golpea con especial fuerza al Noreste argentino (NEA). Sin embargo, plantearon que “su reactivación se encuentra trabada por una decisión política de la Secretaría de Energía de la Nación”.
La interconexión Clorinda–Guarambaré quedó fuera de servicio en 2019 cuando una embarcación chocó contra la Torre 80 en el lado paraguayo. Desde entonces, la línea internacional permanece inactiva.
Las provincias del Chaco y Corrientes prorrogaron su emergencia energética hasta el 2026. En el caso de Chaco, la emergencia se extendió hasta el 6 de enero de 2026 mientras que Corrientes hasta mayo, en atención a las altas temperaturas que provocan un aumento del consumo, según informaron desde el vecino país.
Según detallan publicaciones periodísticas, la provincia de Formosa ofreció financiar la reparación de la estructura con recursos propios solicitando luego ser compensada mediante los pagos que la provincia realiza mensualmente a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por la compra de energía mayorista. No obstante, la propuesta no obtuvo respuesta por parte de la Secretaría de Energía Nacional.
La ANDE dice que está lista
El coordinador de la Gerencia Técnica, de la ANDE, Víctor Alí, dijo en conversación con ÚH, que la empresa estatal tiene lista y en óptimas condiciones la línea de 42 kilómetros que permitiría la venta de energía de Acaray a las citadas provincias.
“Del lado argentino, el sistema de interconexión tuvo un problema en la torre de cruce de río, creo que tuvo un inconveniente con la base de la torre y está a cargo de ellos la reparación”, precisó.
El funcionario comentó que la capacidad total de las líneas es de 150 MV, así como la del transformador que está en el lado argentino. En el mismo sentido, señaló que, de retomarse la venta de energía desde la ANDE, se podría hablar de un ingreso promedio de USD 4 millones al mes para la empresa estatal.
“Esta línea de interconexión internacional data del año 1994 y fue construida por el lado paraguayo, por nosotros, por la ANDE, bajo una licitación pública y desde esa época se mantiene en condiciones óptimas para su operación”, explicó el funcionario de la estatal.