31 oct. 2025

Senador asegura que reforma del transporte no dejará sin trabajo a los choferes

El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 10.00.43.jpeg

El senador Natalicio Chase considera que el proyecto debe ser estudiado este miércoles.

Foto: Gentileza.

Tras la reunión de la Mesa Directiva del Senado, el senador Natalicio Chase, presidente de la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos de la Cámara Alta, hizo referencia a los pedidos de la oposición y los conductores de postergar la votación del proyecto de reforma del transporte, cuyo estudio está previsto para este miércoles.

“Nosotros no podemos cambiar en Mesa Directiva lo que establece el tratamiento de código. Si la postura de algún legislador es modificar, eso debe plantearse ante el pleno. Nosotros escuchamos las proposiciones, pero la bancada de Honor Colorado tiene la intención de que se trate”, expresó.

Sobre las propuestas de los trabajadores del transporte, de incluir una serie de modificaciones que garanticen la estabilidad laboral, el senador aseguró que estas no fueron enviadas ante las Comisiones y la Mesa Directiva. No obstante, afirmó que la reforma será un proceso gradual en la que se incluirán ajustes.

Lea más: Pese a la amenaza de huelga, el Senado no aplazará el estudio de la reforma del transporte

“Ellos van a seguir trabajando, esta es una transformación que requiere de ajustes. Están dadas las condiciones para que empiece esta transformación. No hay un sistema autómata que prescinde de los humanos, los choferes van a seguir trabajando”, dijo.

Respecto a la posible pérdida de antigüedad laboral que podría darse en el caso de que empresas operadoras deban fusionarse con otras, el senador aseguró que este tipo de situaciones están previstas en el Código Laboral.

Los principales sindicatos de trabajadores del transporte convocaron a una huelga general para los días 3 y 4 de setiembre, como medida de rechazo a la reforma del transporte. Los choferes reclaman participación en la elaboración de la propuesta y pidieron la postergación de su votación.

Lea más en: Choferes del transporte público irán a huelga el 3 y 4 de setiembre

Los conductores piden mayores garantías laborales, ya que la reforma prevé reducir de 35 a 8 las empresas adjudicadas, para lo que las firmas deberán asociarse mediante consorcios.

Este lunes, desde las 15:00, proseguirá una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo, en la que se pretende destrabar la huelga anunciada por los trabajadores.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C