09 oct. 2025

La artesanía paraguaya es la gran protagonista en la Expo Osaka 2025

Con el sello de la creatividad, la memoria y la identidad, la artesanía paraguaya ocupa un lugar protagónico en la Expo Osaka 2025. El espacio paraguayo reúne una selección de creaciones que representan la diversidad cultural del país, desde los finos encajes de ñandutí, hasta los tallados en madera, que evocan la conexión con la naturaleza.

Artesanía Paraguaya en Osaka.jpg

La creatividad, la memoria y la identidad de las artesanías paraguayas ocupan un lugar protagónico en la Expo Osaka 2025.

Foto: Gentileza

La Expo Osaka 2025, que se inició el 13 de abril y concluirá el 13 de octubre, superó todas las expectativas de asistencia, con más de veintidós millones de visitantes hasta finales de setiembre.

El stand de Paraguay es uno de los más concurridos, y todos los fines de semana se realizan talleres de ñandutí, donde visitantes de diferentes países y de todas las edades aprenden sobre esta técnica única y conocen de cerca la labor de las artesanas paraguayas.

Entre los momentos más destacados se encuentra la presentación del poncho para’i de 60 Listas, de la mano de la maestra artesana Rosa Segovia, quien, a través de demostraciones en vivo, compartió el proceso de elaboración de esta prenda emblemática, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y despertó la admiración del público japonés y de todo el mundo.

La muestra de artesanías paraguayas es el resultado del trabajo conjunto de distintas instituciones del Gobierno del Paraguay, comprometidas con la promoción de la cultura, la identidad y la economía creativa. A través de esta presencia, el Paraguay comparte con el mundo su riqueza artesanal, la fuerza de sus comunidades y el valor simbólico que cada obra encierra.

Más que una exposición, es una invitación a descubrir el Paraguay a través de cada pieza, que refleja siglos de tradición, y saberes transmitidos de generación en generación.

Más contenido de esta sección
El evento se realizará el 21 de octubre en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay y el acceso es con invitación especial.
Con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la aerolínea Flybondi, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) invitó a operadores turísticos y periodistas especializados en el área a realizar un recorrido promocional por el Sur del país, específicamente por el Departamento de Itapúa, para potenciar la nueva conexión aérea entre Paraguay y Argentina.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, concedió una extensa nota periodística a Monumental 1080, en la que habló, entre otros temas, sobre los avances logrados con la reglamentación de la Ley 7444/2024 y a la excesiva burocracia que aún enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas para formalizarse. También se refirió al acuerdo alcanzado con los cañicultores, tras 15 días de cierre de rutas.
El especialista en empleo Enrique López Arce impulsa una iniciativa para que las empresas implementen nuevos esquemas de pago del aguinaldo, con el objetivo de brindar alivio financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), mejorar el flujo de ingresos de los trabajadores y prolongar el dinamismo económico de fin de año.
Un análisis de Puente señala que la inversión en infraestructura en Paraguay depende en gran medida del endeudamiento público, a pesar de un crecimiento en el sector de la construcción.