La Expo Osaka 2025, que se inició el 13 de abril y concluirá el 13 de octubre, superó todas las expectativas de asistencia, con más de veintidós millones de visitantes hasta finales de setiembre.
El stand de Paraguay es uno de los más concurridos, y todos los fines de semana se realizan talleres de ñandutí, donde visitantes de diferentes países y de todas las edades aprenden sobre esta técnica única y conocen de cerca la labor de las artesanas paraguayas.
Entre los momentos más destacados se encuentra la presentación del poncho para’i de 60 Listas, de la mano de la maestra artesana Rosa Segovia, quien, a través de demostraciones en vivo, compartió el proceso de elaboración de esta prenda emblemática, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y despertó la admiración del público japonés y de todo el mundo.
La muestra de artesanías paraguayas es el resultado del trabajo conjunto de distintas instituciones del Gobierno del Paraguay, comprometidas con la promoción de la cultura, la identidad y la economía creativa. A través de esta presencia, el Paraguay comparte con el mundo su riqueza artesanal, la fuerza de sus comunidades y el valor simbólico que cada obra encierra.
Más que una exposición, es una invitación a descubrir el Paraguay a través de cada pieza, que refleja siglos de tradición, y saberes transmitidos de generación en generación.