08 ago. 2025

Coordinadora de Funcionarios Colorados insta a no participar

La Central de Coordinadoras Coloradas de Funcionarios Públicos y Jubilados emitió un comunicado en el que exhorta a los estatales a no participar de las movilizaciones que tendrán lugar el 25, 26 y 27 de marzo.

“Exhortamos a los funcionarios públicos colorados a no participar de estas manifestaciones, evitando que actores ajenos intenten revivir hechos lamentables como el Marzo Paraguayo de 1999”, resalta el comunicado firmado por Alberto Cañete.

El funcionario alegó que decidieron pronunciarse debido a que “se escucha” que hay intenciones de volver a repetir el marzo paraguayo.

Sostuvo que hay cierto temor de que se repita el episodio fatídico. “Por querer pedir la renuncia de Santiago Peña, se le maté a algunos compatriotas”, dijo.

Igualmente, pidió confiar en el Gobierno.

Por otro lado, hizo lo mismo la Comisión Permanente de Funcionarios Públicos de la Junta de Gobierno de la ANR, que emitió otro pronunciamiento para manifestar su apoyo al gobierno de Santiago Peña en medio de los llamados a movilizaciones. El comunicado estaba firmado por Julio Cáceres y Nelson González.

Pese a los comunicados, muchos funcionarios saldrían a las calles por el incumplimiento de las promesas, como la reducción de la canasta familiar.

Más contenido de esta sección
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.