08 oct. 2025

Coordinadora de Funcionarios Colorados insta a no participar

La Central de Coordinadoras Coloradas de Funcionarios Públicos y Jubilados emitió un comunicado en el que exhorta a los estatales a no participar de las movilizaciones que tendrán lugar el 25, 26 y 27 de marzo.

“Exhortamos a los funcionarios públicos colorados a no participar de estas manifestaciones, evitando que actores ajenos intenten revivir hechos lamentables como el Marzo Paraguayo de 1999”, resalta el comunicado firmado por Alberto Cañete.

El funcionario alegó que decidieron pronunciarse debido a que “se escucha” que hay intenciones de volver a repetir el marzo paraguayo.

Sostuvo que hay cierto temor de que se repita el episodio fatídico. “Por querer pedir la renuncia de Santiago Peña, se le maté a algunos compatriotas”, dijo.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
00:05✓✓
icono whatsapp1

Igualmente, pidió confiar en el Gobierno.

Por otro lado, hizo lo mismo la Comisión Permanente de Funcionarios Públicos de la Junta de Gobierno de la ANR, que emitió otro pronunciamiento para manifestar su apoyo al gobierno de Santiago Peña en medio de los llamados a movilizaciones. El comunicado estaba firmado por Julio Cáceres y Nelson González.

Pese a los comunicados, muchos funcionarios saldrían a las calles por el incumplimiento de las promesas, como la reducción de la canasta familiar.

Más contenido de esta sección
El senador oficialista y comisario retirado Carlos Núñez calificó de “comunistas” a los jóvenes manifestantes de la Generación Z. Señaló que el grupo “está integrado por criminales que se quieren instalar en Paraguay para destruir la democracia”.
Para demostrar que no hay revanchismo, el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció que invitará a la oposición a una reunión con Santiago Peña. Reafirmó además a Pedro Alliana como el candidato del cartismo para el 2028.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que “apoya la actuación de la Policía Nacional” durante la manifestación de la Generación Z del pasado 28 de septiembre. Enrique Riera, ministro del Interior, comparó las detenciones de 30 jóvenes con “un retiro espiritual” según explicó Rafael Filizzola.
La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), que dependerá del Senado y estará habilitado para ofrecer carreras de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. El nuevo instituto busca profesionalizar a los funcionarios legislativos, fortalecer el análisis normativo y promover la investigación aplicada, además de brindar formación a legisladores y ciudadanos interesados en el quehacer parlamentario.
La bancada de Honor Colorado en el Senado recibió con júbilo la reciente decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de levantar la sanción a Horacio Cartes, mientras que los opositores criticaron que todo el Estado se haya puesto a disposición para salvar a una persona.
El presidente Santiago Peña viajará a Roma el sábado para reunirse con la ultraderechista Giorgia Meloni, en el que será su viaje número 52. El encuentro se da tras la invitación que le hizo la primera ministra durante la Asamblea de la ONU.