21 ene. 2025

Convoy de 75 camiones pretendió ingresar sin pagar por la carga

Unos 75 camiones quisieron ingresar por Puerto Falcón con mercaderías sin pagar el despacho que correspondía por la carga. Gremio de comerciantes celebra mayor control en la frontera.

30479780

Frontera. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios reforzó sus controles en frontera.

ARCHIVO

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó del incremento de los controles en los pasos fronterizos, donde ayer se registró un inconveniente con 75 camiones que pretendían pagar el impuesto por camiones y no por carga de mercaderías.
El titular de la DNIT, Óscar Orué, informó que no se dio una retención de los vehículos, sino que más bien dentro de los controles se detectó que un grupo de camiones no querían pagar los impuestos correspondientes. “Lo que hicimos es una trazabilidad de las documentaciones que identifican los precios de los productos importados. Ellos quieren pagar por camión y eso no es posible”, señaló el director, al tiempo de mencionar que con ello se pretendía evadir el 50% de lo que correspondía pagar.

Si bien no se dio a conocer al o los propietarios de las mercaderías, son del rubro de bazar, ropas y juguetería. Tras el control, los camiones realizaron los despachos normales.

El miércoles pasado Orué realizó una audiencia de rendición de cuentas donde justamente detalló los controles aduaneros que fueron fortalecidos en el año. “Hemos fortalecido también los controles aduaneros, 5,4 millones de dólares que hemos verificado en todo lo que tiene que ver con los procesos de control y también de reverificaciones, se tiene más de 770 procesos de control y análisis y 60 reverificaciones”, informó.

Contrabando. Respecto a la lucha contra el contrabando, Orué mencionó que no ha sido fácil luchar contra los esquemas del contrabando. “Este flagelo que afecta no solamente las recaudaciones del Estado, sino principalmente lo que afecta es la competitividad del sector privado, aquellos que de alguna manera cumplen con todas las reglas están en desventaja con aquellos que ingresan productos de manera ilegal y que había todo un esquema que por décadas, por años había operado”, señaló.

Destacó que se realizó un fuerte trabajo de coordinación para aumentar los controle con las demás instituciones, entre ellas Armada Paraguaya, Policía Nacional, Ministerio Público, Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y otras.

“Estamos celebrando que hemos incautado solamente en este 2024 por valor de 19,6 millones de dólares de productos de contrabando”, resaltó. A noviembre ya se incautó 105.342 litros de combustibles, 846.187 kilos de producto frutihortícolas, 53.284 kilos de productos cárnicos, así como 86.524 litros de aceites comestibles, 554 medios de transporte y 29.547 productos eléctricos.

Gremio destaca mayor control. Desde la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), celebraron los avances en la lucha contra el contrabando, liderada por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. “Estos avances son sumamente importantes para nuestro gremio, ya que el contrabando genera una competencia desleal que perjudica a los comerciantes que operan dentro del marco legal. La reducción del contrabando no solo mejora las condiciones para los comerciantes y protege el empleo formal, sino que también beneficia directamente a los consumidores”, expresaron en un comunicado.

19,6 millones de dólares fueron decomisados en contrabando durante el transcurso del año, según la DNIT.

Óscar Orué

Óscar Orué

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.