08 oct. 2025

Convocan a sesión extraordinaria virtual para tratar pérdida de investidura de Bajac

La Cámara de Senadores realizará el próximo martes su primera sesión extraordinaria de manera virtual para tratar la pérdida de investidura de la senadora liberal María Eugenia Bajac, por incumplir la cuarentena sanitaria tras dar positivo al Covid-19.

Reunión Virtual del Senado.png

En una reunión virtual, los senadores decidieron tratar la pérdida de investidura de María Eugenia Bajac la próxima semana.

Foto: Gentileza

El presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano, convocó para el próximo martes, a las 9:00, a una sesión extraordinaria para tratar un proyecto de resolución de pérdida de investidura de la senadora María Eugenia Bajac.

El proyecto será impulsado por varios senadores, entre ellos el propio Llano, quien solicitó a Bajac su renuncia, advirtiendo que de lo contrario impulsaría su expulsión del Senado. Hasta ahora Bajac no asumió la responsabilidad por su violación de la cuarentena.

La legisladora ya está imputada por no acatar la instrucción del Ministerio de Salud de aislarse tras hacerse la prueba del coronavirus, por los supuestos hechos punibles de violación de vedas y cuarentena sanitaria y tentativa de lesión grave (con dolo eventual).

Nota relacionada: Presidente del Congreso exige a Bajac que renuncie a su banca en el Senado o impulsará destitución

Bajac dio positivo al Covid-19 un día después de asistir a una sesión de la Cámara Alta y concurrir a otros lugares públicos. Esta situación despertó la indignación ciudadana a través de las redes sociales.

El pedido de pérdida de investidura de la senadora llanista fue presentado por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, la semana pasada, por incurrir en varias irregularidades, entre ellas el cambio de viaje de Guatemala a Perú para gestiones que no guardan relación con su función de legisladora.

Por su parte, Bajac se defendió diciendo que comunicó por escrito ambos viajes, tanto a Perú como a Guatemala, al titular del Congreso. Asegura que no cambió de itinerario de vuelo usando su influencia de senadora, y que el viaje a Guatemala estuvo previsto, pero se suspendió por el ingreso del Covid-19.

También puede leer: Ministerio Público imputa a María Eugenia Bajac

La senadora liberal sostiene que devolvió en tiempo y forma la totalidad del viático, que superaba los G. 12 millones. Para justificar su incumplimiento a la cuarentena, presentó una prueba de un sanatorio privado con resultado negativo para desacreditar al Ministerio de Salud.

Además de una posible expulsión del Senado, de acuerdo con la Fiscalía la congresista también podría ser condenada a cinco años de prisión por tentativa de lesión grave y entre seis a 18 meses por violación a la cuarentena sanitaria.

En el Senado se tienen los números para una eventual expulsión de la liberal, en caso de que la misma no renuncie antes.

Los legisladores participarán en forma virtual, tendrán voz y voto, mediante el trabajo técnico del personal de la Dirección General de Informática de la Honorable Cámara de Senadores y la Coordinación de Estructuras Tecnológicas.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.