22 nov. 2025

Convocan a mesa de trabajo para analizar suba del salario mínimo

La directora del Trabajo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Karina Gómez, informó que la semana pasada se convocó al Consejo Nacional de Salarios Mínimos, para analizar un reajuste en el salario base.

Salario mínimo.png

El salario promedio de los funcionarios públicos casi duplica al que perciben los trabajadores de firmas privadas.

Foto: Archivo ÚH

En comunicación con Monumental 1080 AM, la funcionaria del Ministerio del Trabajo explicó que las reuniones sobre el salario mínimo están en cuarto intermedio ya que se debe esperar un informe del Banco Central del Paraguay (BCP). No obstante, dijo que esto se resolvería antes de la primera quincena de abril.

Karina Gómez detalló que las discusiones sobre el reajuste se darían en torno a una base del 9,3%, con lo que el salario mínimo podría situarse en torno a los G. 2.500.000.

Los sectores obreros piden que el reajuste del salario sea con base en el 30%. Respecto a esto, la integrante del Consejo Nacional de Salarios Mínimos, señaló que la razonabilidad va a depender mucho del impacto que tenga en la economía.

Lea más: Organizaciones sindicales piden un reajuste de G. 600.000 al salario mínimo

“Esto debe tener una visión técnica y social a la vez. Se debe tener en cuenta el impacto que esto va a tener en la economía”, expresó.

Las organizaciones sindicales que integran el Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam) ven necesario un reajuste de al menos G. 600.000 al salario mínimo, debido al elevado aumento del costo de vida. Actualmente, el salario mínimo es de G. 2.289.324, y el jornal mínimo de G. 88.051.

El Conasam prevé recibir esta semana la remisión del informe del Banco Central del Paraguay (BCP) respecto a la inflación. Según la banca matriz, actualmente, el acumulativo del índice de precios al consumidor (IPC) en nuestro país es de 9,3%.

El total de asalariados en Paraguay, excluyendo a los trabajadores domésticos, asciende a 1.626.468 personas, de los cuales el 35% (568.623) percibe por debajo de un salario mínimo. El 30,5% (496.798) gana entre un salario mínimo y un poco más del sueldo base.

Más contenido de esta sección
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.