12 nov. 2025

Convocan a manifestación contra el Metrobús

Ciudadanos convocan a una manifestación ante la falta de claridad en el rumbo que tomarán las obras del Metrobús. El anuncio de una posible rescisión del contrato con Mota Engil y la incertidumbre de qué empresa continuará con los trabajos acrecentó la molestia de los principales afectados.

obras metrobus.JPG

Varios comercios tuvieron que cerrar por el cierre de las calles afectadas por la obra del fallido Metrobús.

Archivo.

La cita es este viernes a las 19.00 frente a la Municipalidad de Fernando de la Mora, donde ciudadanos autoconvocados irán a expresar su molestia por los últimos acontecimientos que dejaron en vilo las obras del Metrobús.

Exigen la rescisión del contrato con Mota Engil y la pronta culminación de las obras que desde hace dos años vienen afectando a los comerciantes apostados sobre la avenida Mariscal Estigarribia.

Este viernes se debe determinar qué empresa continuará con los trabajos, luego de una reunión entre el ministro de Obras, Arnoldo Wiens, y representantes de la constructora.

Embed

A la deriva

El atraso de la entrega del proyecto trajo consigo graves consecuencias para los comerciantes de la zona. De acuerdo con datos de la Asociación de Frentistas del Metrobús, un total de 195 comercios fueron cerrados y más de 1.200 personas quedaron desempleadas.

La Asociación reúne a más de 350 socios, entre ellos, propietarios y trabajadores de comercios que se encuentran afectados por las obras del Metrobús en la ciudad de San Lorenzo, Fernando de la Mora y Asunción.

Mesa de crisis

Desde el 17 de agosto pasado, Obras Públicas instaló una mesa de crisis para encontrar salida a los problemas del Metrobús, luego de que la contratista Mota Engil haya informado sobre sus intenciones de suspender las obras por un supuesto incumplimiento por parte de la cartera de Obras.

Actualmente, la ciudad de Fernando de la Mora es una de las más afectadas por la construcción del corredor del nuevo sistema de transporte.

Más contenido de esta sección
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.