08 ago. 2025

Convocan a primer foro ciudadano para abordar sobre PGN 2026

En el marco de la elaboración del PGN 2026, una organización se llevará a cabo un foro en el que expertos brindarán orientaciones sobre cómo deberían destinarse los recursos del Estado.

dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-2.jpg

La organización exige que los recursos públicos sean utilizados como corresponde.

Foto: Archivo ÚH

La organización Me Sumo-Diálogo Ciudadano, conformada por sindicalistas de las décadas de 1970, 1980 y 1990, invita a participar en un foro enfocado en la elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, actualmente en etapa de consolidación a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Bajo el título "¡Foro urgente: El Presupuesto que Paraguay necesita!”, junto con el eslogan “Construyendo el PGN hacia un Estado Social de Derecho”, los economistas Luis Rojas y Rodrigo Ibarrola abordarán cómo deberían ser utilizados correctamente los recursos públicos.

En ese sentido, entre los temas a ser desarrollados están: "¿Cómo destinar recursos para educación/salud realmente?”, “Nuevas fuentes de financiamiento público” y “Desmontando los privilegios legales anticiudadanos”.

“Mientras el artículo 1 de la Constitución Nacional promete un Estado social, la realidad muestra mecanismos legales de privilegios contra la ciudadanía, derechos postergados con excusas macroeconómicas”, cuestionó en un texto la organización.

Nota relacionada: PGN 2026: Piden controlar elaboración de los anteproyectos

Ante esto, instó a la ciudadanía a involucrarse en este tipo de decisiones claves y a impulsar la derogación de leyes “hechas para proteger privilegios”.

“No es solo corrupción: es un sistema legalizado contra la ciudadanía”, finaliza el texto de invitación para el evento, el cual tendrá lugar el próximo jueves 7 de agosto, a las 18:30, en la Universidad Jesuita, sita sobre Colón 1163, en Asunción.

MeSumo.jpg

La organización Me Sumo Diálogo Ciudadano invita a participar del foro.

Imagen de gentileza

En junio pasado, la nucleación ya se había pronunciado mediante un comunicado para alertar a la ciudadanía y a las organizaciones sindicales a controlar el proceso de elaboración del plan de gastos para el ejercicio fiscal 2026, ya que las entidades públicas debían iniciar la presentación de sus anteproyectos al MEF.

Poco después, la cartera económica recibió todos los anteproyectos. Ahora tiene tiempo hasta finales de agosto para consolidar y presentar el proyecto de PGN 2026 al Congreso. Desde setiembre y hasta el 20 de diciembre, ambas Cámaras deben estudiar para que finalmente la Ley de PGN 2026 sea promulgada por el presidente.

Más contenido de esta sección
Tres frigoríficos, fábricas de galletitas, productos metalúrgicos, aluminios grabados y empresas procesadoras de chía encaminan sus exportaciones mediante la vía que brinda la organización internacional Soft Landing World (SLW), una plataforma de profesionales que gestionan los procesos.
Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) expresaron la preocupación ante el tratamiento que denominan precipitado del proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos, marcado para este martes en la Cámara de Diputados, con alta probabilidad de aprobación.
El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos genera un gran debate en torno a la posibilidad de que otorgue potestad al Banco Central del Paraguay (BCP) para desagregar una empresa que cumpla varios roles dentro del sistema financiero.
Son 6,3 kilómetros los que están siendo rehabilitados en la vía, con una inversión total de G. 54.087.089.570.
Las importaciones del sector automotor cierran el acumulado del año al mes de mayo con un crecimiento del 9,7%, en comparación con el mismo periodo de 2024.