05 nov. 2025

PGN 2026: Piden controlar elaboración de los anteproyectos

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad encargada de la emisión de bonos.

La organización “Me Sumo -Diálogo Ciudadano”, integrada por varios sindicalistas de los años 70, 80 y 90, emitió un comunicado en el cual alertó a la ciudadanía y a las organizaciones sindicales a controlar el proceso de elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. La nucleación recuerda que desde este viernes se prevé que las entidades públicas presenten sus anteproyectos al MEF, con miras a que la cartera económica elabore el PGN global.

Además, insta a que se acompañe todo este proceso, a fin de identificar desvíos y exigir ajustes que realmente beneficien especialmente a los sectores prioritarios.

“El Presupuesto General de la Nación denota la intención política de un gobierno. No es de extrañar, por tanto, que los rubros de educación, salud y seguridad social sean los más marginados. No estamos hablando sólo de cifras, sino de intenciones políticas, lo que se financia, lo que se posterga y lo que se ignora. Por ello, exigir participación es demandar que esas decisiones reflejen el interés público y no el de las élites”, señala el texto.

Resalta que el PGN debe constituirse en un “instrumento central de Justicia social” y advierte que la manera en que distribuyan los recursos públicos “puede reducir o aumentar la desigualdad”.

“Si no hay vigilancia y participación, perpetuaremos un modelo que favorece a unos pocos en detrimento de las mayorías (...) La corrupción en Paraguay es solamente uno de los problemas. El otro, no menos grave, es que con la excusa de una macroeconomía sana, las élites imponen serias carencias a la gran mayoría de la población en todos los rubros anteriormente citados”, concluye Me Sumo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.