18 jul. 2025

PGN 2026: Piden controlar elaboración de los anteproyectos

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La organización “Me Sumo -Diálogo Ciudadano”, integrada por varios sindicalistas de los años 70, 80 y 90, emitió un comunicado en el cual alertó a la ciudadanía y a las organizaciones sindicales a controlar el proceso de elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. La nucleación recuerda que desde este viernes se prevé que las entidades públicas presenten sus anteproyectos al MEF, con miras a que la cartera económica elabore el PGN global.

Además, insta a que se acompañe todo este proceso, a fin de identificar desvíos y exigir ajustes que realmente beneficien especialmente a los sectores prioritarios.

“El Presupuesto General de la Nación denota la intención política de un gobierno. No es de extrañar, por tanto, que los rubros de educación, salud y seguridad social sean los más marginados. No estamos hablando sólo de cifras, sino de intenciones políticas, lo que se financia, lo que se posterga y lo que se ignora. Por ello, exigir participación es demandar que esas decisiones reflejen el interés público y no el de las élites”, señala el texto.

Resalta que el PGN debe constituirse en un “instrumento central de Justicia social” y advierte que la manera en que distribuyan los recursos públicos “puede reducir o aumentar la desigualdad”.

“Si no hay vigilancia y participación, perpetuaremos un modelo que favorece a unos pocos en detrimento de las mayorías (...) La corrupción en Paraguay es solamente uno de los problemas. El otro, no menos grave, es que con la excusa de una macroeconomía sana, las élites imponen serias carencias a la gran mayoría de la población en todos los rubros anteriormente citados”, concluye Me Sumo.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.