En Paraguay ya se encuentra establecida oficialmente una de las sedes de esta entidad internacional, que aglutina a profesionales especialistas en distintas áreas, quienes conectan empresas de distintos países.
Su principal responsable a nivel local, Elvio Centurión, habla de que nuestro país se convertirá en un hub logístico y de referencia económica de aquí a cinco años, ya que los sectores privado y público encontraron sinergias para posicionar mejor al Paraguay en el concierto de naciones.
Para coordinar estas y otras acciones futuras dentro del ecosistema que está desarrollando esta organización, se realizará un nuevo networking entre empresarios, inversionistas y representantes de sectores público y privado de Paraguay, este jueves 26 bajo el lema “Comercio internacional e inversiones de manera inteligente”.
El encuentro se hará en el edificio SkyPark, de 08:00 a 12:00, y entre los participantes y ponentes estarán representantes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).
“La constante presencia de funcionarios de Rediex en nuestros eventos, además de la plataforma de trabajo conjunto que tenemos con la UIP, generan un marco institucional necesario para la mayor credibilidad de las empresas. Somos un ente privado, pero necesitamos el apoyo del Estado para seguir promocionando exportaciones”, calificó.
Entre la actividad de los empresarios e inversionistas se recorrerán además empresas corporativas, de cara a futuras alianzas mediante las cuales no solo prospectar será la tarea, sino establecer capitales, ya que Soft Landind significa en español “aterrizaje suave”, mediante la gestión que realizan distintos profesionales de la entidad que organiza el evento.
Centurión enfatizó en que el clima de negocios en Paraguay está haciendo que existan más expectativas por capitales de riesgo, no solo en los rubros tradicionales, sino en empresas innovadoras. Citó además que se están promocionando empresas financieras, firmas de inversión, compañías mexicanas con ganas de abrir oficinas localmente y ligadas a intención de hacer Venture Company (capitales de riesgo para startup); empresas químicas y de medicamentos.
El referente recordó que SLW brinda un conjunto de servicios, prácticas y gestiones que se desarrollan cuando una empresa desea internacionalizar sus productos o servicios. “Esta denominación de origen anglosajón se refiere al ‘aterrizaje suave o flexible’ que realiza una organización en otro país para colocar con éxito los productos de su actividad”, destacó.