08 ago. 2025

Cámara de Comercio pide postergar proyecto de sistema de pagos

Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) expresaron la preocupación ante el tratamiento que denominan precipitado del proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos, marcado para este martes en la Cámara de Diputados, con alta probabilidad de aprobación.

SISTEMA DE PAGOS.jpg

Reunión mantenida hoy entre el sector financiero y Diputados.

Esta preocupación se funda principalmente –según la entidad citada– en la potencial lesión que acarrea la normativa a principios de rango constitucional, como la defensa de la propiedad privada, la seguridad jurídica y la libre competencia, todos ellos enunciados en nuestra Carta Magna, y condiciones indispensables para el desarrollo económico y social integral, tal como se plasma en un comunicado al respecto.

“Cumplimos en señalar que este proyecto no ha tenido la socialización y análisis que se requieren en un proyecto de tales características, atendiendo al alto impacto que tendrá sobre el sector privado. Asimismo, resulta llamativa la incorporación, a último momento, del artículo 4, en especial de sus incisos e) y q), los cuales habilitan un margen excesivo de discrecionalidad por parte del ente regulador, en este caso, el Banco Central del Paraguay.
Esta inclusión en la redacción, en la práctica, podría dar origen a medidas que atentan contra la seguridad jurídica, necesaria para promover la inversión”, destaca parte del documento emitido.

La CNCSP considera que, de aprobarse en tales condiciones, esta ley, lejos de representar un beneficio para el clima de negocios en Paraguay va a perjudicar el ecosistema de medios de pago y, por ende, a la economía en su conjunto, que requiere procesos ágiles para su normal desempeño.

“Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios estamos de acuerdo en que se necesita una ley que regule el Sistema Nacional de Pagos, pero la misma debe ser el resultado de un proceso transparente y participativo, donde prevalezca el cumplimiento del orden jurídico. Por todo lo expuesto, solicitamos la postergación del tratamiento del referido proyecto y el inicio de un proceso de diálogo técnico donde se garantice la participación de todos los sectores afectados”, refiere la institución.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.