08 jul. 2025

MEF prepara segunda emisión local del año de bonos del Tesoro

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De acuerdo con el calendario de emisiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para mañana miércoles 25 de junio se prevé realizar la segunda colocación de bonos del Tesoro en el mercado interno a través del Banco Central del Paraguay (BCP).

Si bien aún no se dieron a conocer mayores detalles, se emitió una nueva resolución por la cual se modificó el pliego de bases y condiciones de la licitación pública para las subastas y establece un monto tope de G. 1,4 billones, lo que equivale a unos USD 189,4 millones al cambio actual.

A su vez, señala que la nueva colocación tendrá un plazo de hasta doce años, con fecha de vencimiento al 27 de junio de 2037. Las tasas aún no se mencionan, ya que se espera que estas sean anunciadas por el BCP al inicio de la subasta.

El documento indica también que la rueda se iniciará a las 09:00 o en el horario convenido, mientras que podrá tener una duración de 30 minutos cada una.

Según el calendario, la fecha de liquidación para la emisión de mañana será el viernes 27 de junio, mientras que las siguientes subastas serán el 24 de setiembre, con fecha de liquidación dos días después, y la última, el 26 de noviembre, con liquidación al 28 del mismo mes, aunque se mantienen sujetas a posibles modificaciones en función de las condiciones del mercado.

Primera emisión. Cumpliendo con el cronograma, el pasado 26 de marzo se había concretado la primera emisión de bonos del año en el mercado local, por un monto de G. 262.000 millones, unos USD 32,69 millones, al cambio de G. 8.013 aplicado en ese momento.

Se emitieron dos series con vencimientos a 9 y 12 años, con pagos semestrales. El primero deberá ser liquidado en el año 2034 y el segundo en el 2037, con tasas de interés de 8,10% y 8,40%, respectivamente.

La colocación se realizó a través del Banco Central del Paraguay (BCP) y los recursos obtenidos debían ser destinados a financiar gastos del presupuesto.

Con la nueva emisión, la deuda pública de Paraguay seguirá incrementándose aún más, pese a que la misma ya alcanzó un monto de hasta USD 19.064 millones al mes de abril.

Dicho total representa el 41,3% del producto interno bruto (PIB) del país y justamente está mayormente presionada, en un 56%, por los bonos soberanos que ya emitió el Gobierno tanto en dólares como en guaraníes.

UHECO20250624-013a,ph01_6422_61660061.jpg

Más contenido de esta sección
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de agosto, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.