10 jul. 2025

Convencionales, en contra de ampliar mandato de autoridades de la ANR

Un grupo de convencionales de la Asociación Nacional Republicana (ANR) manifestó su rechazo de prorrogar el mandato de las autoridades partidarias, que se tratará en la convención del 14 de noviembre.

Partido Colorado.jpg

El Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR) convocó ayer a elecciones internas para el 2 de agosto.

Foto: Archivo.

Sasha Evreinoff, convencional colorada de Capital, habló sobre la prolongación de mandatos de las autoridades de la Asociación Nacional Republicana (ANR) hasta diciembre del año 2022 y lo calificó de inconstitucional e ilegal.

“Somos ya varios convencionales que no estamos de acuerdo con la prórroga de mandatos. No podemos violar la ley y la Constitución Nacional. No podemos violentar el estado social de derecho”, puntualizó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Agregó que esperan poder hablar durante la convención, que este año se realizará de forma virtual, donde se tratará la prórroga del mandato de las autoridades partidarias con Pedro Alliana como presidente.

Además, el ajuste de los estatutos a las nuevas leyes de financiamiento político y desbloqueo de listas. Sobre este último punto, el convencional colorado se mostró a favor y dijo que sí es correcto que el estatuto partidario se adapte a nuevas leyes.

Nota relacionada: La ANR llamará a convención para el 14 de noviembre

“Con la cuestión de que va a ser virtual (la convención) no sabemos si nos van a dar o no la palabra. Al ser todo tecnológico hay alguien que controla la tecnología”, mencionó.

También, aseveró que la función de los 1.137 convencionales colorados es la de defender la Constitución Nacional. “Hoy nuestra función es defender la Constitución Nacional, esto puede ser el inicio de una dictadura”, finalizó.

La intención de la convención, que se llevará a cabo el 14 de noviembre de forma virtual a causa de la pandemia del Covid-19, es extender el mandato de Alliana y las demás autoridades de la ANR hasta diciembre del 2022.

La aprobación formaría parte de la Operación Cicatriz entre Colorado Añetete, del presidente Mario Abdo Benítez, y Honor Colorado, del ex titular del Ejecutivo Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.