13 jul. 2025

Controversia por color de Virgen de la Candelaria en Capiatá: Se fue morena y apareció blanca

La Virgen de la Candelaria, que pertenece a una parroquia de Capiatá, se fue a una restauración. Pero al volver, los feligreses notaron el cambio en el color de la figura y reaccionaron muy molestos. La municipalidad tuvo que salir a aclarar la polémica.

Virgen de la Candelaria en Capiatá

La feligresía de Capiatá expresó su molestia por el cambio de color de la Virgen de la Candelaria, que se fue morena a una restauración y volvió blanca.

Foto: Facebook

¿Qué pasó con la Virgen de la Candelaria en Capiatá? Esta fue la pregunta que se hizo la comunidad católica de la parroquia homónima al notar una gran diferencia en la imagen religiosa, que se fue a una restauración.

La Virgen estaba representada en una escultura con tez morena; sin embargo, volvió blanca y “triste”, según denunciaron los feligreses en las redes sociales.

Le puede interesar: Nuevo escándalo por la restauración de un cuadro religioso

Ante la polémica, la intendenta de Capiatá, Laura Gamarra, emitió un comunicado en la víspera donde informó que un equipo técnico de la Secretaría Nacional de Cultura, encabezado por la directora general de Patrimonio Cultura, Natalia Guggiari, se presentó en la sede religiosa para corroborar la autenticidad de la figura.

Tras el cateo, se concluyó que “evidentemente es la imagen original”, sostuvo la jefa comunal en el breve comunicado.

Color moreno es por falta de restauración o ¿polvo?

Gamarra fue consultada por radio Chaco Boreal 1330 AM sobre la polémica que se generó en la parroquia Virgen de la Candelaria y nuevamente aclaró que se trata de la imagen real.

Lea también: Restauración de pesebres, una opción para revivir la tradición

“Para sorpresa nuestra, la virgen debe ser de color blanco. El cateo que hicieron empieza desde el principio: Está la talla de madera en sí y luego está el color blanco, que fue su pintura original”, afirmó.

De acuerdo con la intendenta, si se va a respetar la historia y el origen, la escultura debe ser blanca.

“Con el transcurrir de los años se fue convirtiendo un poco más en morena, que incluso podría ser –hablaban ellos– por esa misma falta de restauración o la suciedad misma”, remarcó.

“Color blanco tampoco es el original”

La arquitecta Natalia Guggiari, directora general de Patrimonio Cultural, explicó a NPY que el trabajo de cateo consistió en hacer ventanas estratigráficas, que consiste en retirar las capas de pintura de una superficie para llegar a su color original.

“Llegamos hasta el acabado original de la virgen que tenía una tez bastante más clara. Luego está la siguiente capa, que es la tez más oscura, y por último está la capa de pintura que le hicieron hace poco tiempo”, indicó.

La intervención se realizó ante la denuncia sobre una posible sustitución de la imagen, que fue desmentida por el cateo que concluyó que se trata de la misma imagen.

Lo que se hizo concretamente fue un repintado, no una restauración.

Siga leyendo: El papa Francisco, nueva figura en el Museo de Cera de Roma

No obstante, la pintura tampoco es el color original, sostuvo Guggiari, quien agregó: “No se hizo un buen trabajo de repintado”.

Además, detalló que la imagen era de una virgen articulada, porque es una imagen de vestir. Por su tipología, creen que se trata de una figura del siglo XVIII.

“Creemos que en esta última intervención que le hicieron la dejaron rígida. Estamos haciendo un informe sobre los cateos”, señaló al respecto.

Para la experta, este suceso puede ser una oportunidad para conocer cuáles son las técnicas de restauración y sobre cómo se deben intervenir los bienes culturales.

“Se debe tener un registro del antes, el durante y el después que nos permita conocer esa toma de decisiones. Y siempre de la mano de un profesional, el trabajo se puede asegurar”, subrayó.

Artesano habla de daños irreversibles

El artesano Ireneo Rodríguez fue quien presentó la denuncia ante la Comisaría 8 ª y la Secretaría de la Cultura, al enterarse de que los feligreses “lloraban” y “protestaban” sin acudir a las instituciones correspondientes.

En la misma línea de la directora general de Patrimonio Cultural, Rodríguez aseguró que se trató de una repintura y una transformación de cuerpo.

Lea más: Zenón Páez, el escultor tobateño que retrata la vida de los santos

“Se notaba de todo, menos las piezas originales. Por los daños que se hizo, no parecía la pieza original. Todo el mundo lloraba sin protestar, sin denunciar”, opinó.

Para el artesano, la imagen sufrió daños que podrían ser irreversibles y cree que los expertos de la Secretaría van a poder recuperar lo que se pueda.

“No podemos decir que se le tocó la cara, mientras que no se le haga un estudio. Ahí podemos tener sorpresas”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño fue detenido en la ciudad de La Paloma del Espíritu Santo, Departamento de Canindeyú, tras constatarse que contaba con una orden de captura pendiente por transgresión a la ley 716/96, que sanciona delitos contra el medio ambiente.
Desde este lunes entrará en rigor una prueba piloto de coordinación binacional y control unificado para agilizar el cruce Encarnación-Posadas, prevista inicialmente para los usuarios del tren que cruza el Puente San Roque González.
La Expo Paraguay ARP 2025 fue inaugurada este sábado con el corte de cinta en la localidad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. Como novedad, presenta el Consorcio ARP-URP, ofreciendo 16 días del evento que promete ser “el inicio de una nueva era, honrando nuestra historia, pero mirando el futuro”.
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.