28 jul. 2025

Nuevo escándalo por la restauración de un cuadro religioso

Un coleccionista particular de Valencia, España, tenía una copia de una Inmaculada Concepción del artista Bartolomé Esteban Murillo. Lo que no se imaginó fue que una restauración de la imagen tendría un trágico final.

Inmaculada concepción cuadro.jpg

El trabajo mal hecho le costó 1.200 euros al coleccionista.

Foto: @Kikolo77

El resultado de la restauración es aterrador y muchos comparan el trabajo con la restauración de la pintura mural Ecce Homo, en el 2012, que dio la vuelta al mundo por los resultados.

Al parecer, el restaurador a quien encomendó su preciada pintura era especialista en muebles y el coleccionista quedó escandalizado con el resultado.

Según publicó el portal español ABC, el restaurador limpió tanto la pintura que la figura desapareció y para intentar solucionar el desastre se le ocurrió pintarla de nuevo. Pero lo peor sucedió después, cuando el propietario se arriesgó a una segunda restauración que fue peor que la primera.

Galería Fábrica, Asunción.  Ecce homo, óleo sobre lienzo, elaborado por Wolf Bandurek en la  década de 1940.

Galería Fábrica, Asunción. Ecce homo, óleo sobre lienzo, elaborado por Wolf Bandurek en la década de 1940.

Relacionado: Eccehomo convertido en “eccemono” arrasa como disfraz de Halloween

El trabajo mal hecho le costó 1.200 euros al coleccionista, quien ahora sí piensa recurrir al trabajo de un profesional.

María Borja , la vicepresidenta de Relaciones Internas y coordinadora de la Asociación Profesional de Conservadores Restauradores de España (ACRE), contó que “estas aberraciones son desgraciadamente mucho más frecuentes de lo que se piensa “, informó el portal argentino La Nación.

Si bien no es un original, Murillo pintó varias imágenes de la Inmaculada Concepción. Hoy solo se conserva una en el Museo del Prado de Madrid, que fue hecha en 1678.

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.