21 may. 2025

Contraloría recomienda rescisiones a cuatro gobernaciones por mal servicio de Hambre Cero

Gobernaciones de Alto Paraguay, Boquerón, Paraguarí y San Pedro están en la mira de la Contraloría debido al mal servicio del programa Hambre Cero. Recomendaron la rescisión de contratos con proveedores.

contraloria fachada.JPG

Fachada de la Contraloría General de la República (CGR).

Foto: Archivo.

Autoridades de la Contraloría General de la República (CGR) informaron a Última Hora que cuatro gobernaciones son las que tienen las observaciones más graves y urgentes en cuanto a la ejecución del programa Hambre Cero.

Esto se dio a conocer tras el último informe del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Hambre Cero), publicado por el organismo el pasado mes de abril.

Nota relacionada: Contraloría informó sobre irregularidades que tiene Hambre Cero

Hay cuatro gobernaciones en una situación grave, es decir, que tienen una observación mucho más profunda. Ellas son Alto Paraguay, Boquerón, Paraguarí y San Pedro.

Actualmente, la CGR se encuentra analizando los pasos que están dando y las acciones que están tomando las gobernaciones. Eventualmente, si el contralor Camilo Benítez dispone, estas gobernaciones serán objeto de una fiscalización especial inmediata (FEI) o de una auditoría sobre los puntos en cuestión.

Al respecto, se encuentran recibiendo actualmente planes de mejoramiento no solo de las gobernaciones, sino también del Ministerio de Desarrollo (MDS). Todo eso está en proceso de análisis por parte de cada uno de los equipos que han intervenido durante el proceso. En las próximas semanas se espera tener concluidos los resultados y ese análisis va a ser publicado y comunicado a la ciudadanía.

Nota relacionada: Convocan a contralor por irregularidades en Hambre Cero

ALTO PARAGUAY. La Gobernación es administrada por Arturo Méndez (ANR-cartista). Entre las falencias detectadas por la CGR se encuentran: Falta de equipamiento esencial, incumplimiento en la entrega de insumos, deficiencias en la infraestructura y la falta de información y control.

BOQUERÓN. La Gobernación es administrada por Harold Bergen (ANR). Entre los hallazgos principales se encuentran las siguientes falencias: Infraestructura y equipamiento deficientes, insumos incompletos y comidas deficientes, faltante de personal clave, falta de control de seguimiento y suspensión del servicio de almuerzo.

PARAGUARÍ. La Gobernación administrada por Norma Zárate de Monges (ANR-cartista) registró las siguientes falencias: Equipamientos y utensilios insuficientes y la provisión escasa de insumos.

SAN PEDRO. La Gobernación es administrada por Freddy D’Ecclesiis (ANR-cartista). Entre las falencias se citan las siguientes: Equipamientos y utensilios insuficientes, deficiencia en la provisión de insumos alimenticios y falta de designación de personal de limpieza.

“Las deficiencias encontradas en el programa Hambre Cero en el departamento comprometen la calidad y la continuidad del servicio de alimentación escolar, afectando directamente al bienestar de los alumnos. La carencia de infraestructura, equipamiento, insumos y control compromete la efectividad del programa y su objetivo final de combatir el hambre en las instituciones educativas”, reza en parte del informe para cada uno de los casos.


Más contenido de esta sección
El ex diputado Hugo Ramírez sostiene que Mario Abdo Benítez tiene que ser una figura articuladora y de consenso. Señala que no debe promover candidaturas en este momento. Ramírez –también precandidato a intendente de la disidencia de Asunción– dijo que el mismo mecanismo que se utilice para las municipales se aplicará en el 2028.
El presidente de la Junta Departamental de Central, Jesús Giménez, indicó que tras las elecciones municipales se buscará el mecanismo de medición para definir al candidato a presidente de la disidencia colorada, y precisó que Hugo Velázquez “entiende que debe limpiar su nombre en EEUU”.
La Cámara Alta modificó la propuesta de Diputados en el proyecto de ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, con el objetivo de tipificar esta práctica como delito. Sin embargo, ante diversas dudas planteadas, se pospuso su tratamiento para el próximo martes 20, último día del plazo para abordarlo.
Tras la revelación de un nuevo caso de hackeo a bases de datos de instituciones del Estado, senadores de la oposición lanzaron duros cuestionamientos por la falta de políticas públicas de protección a los datos informáticos.
El Vaticano, Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos serán los próximos destinos de Santiago Peña. El jefe de Estado volvió al país hace apenas una semana tras una gira de 11 días por Estados Unidos.
El empresario paraguayo-ucraniano Andrés Trociuk fue homenajeado por la Cámara de Senadores por su trayectoria en el ámbito diplomático, económico y social en el país.