21 may. 2025

Contraloría entrega primer informe sobre CDE con 90 irregularidades

La Contraloría General de la República (CGR) presentó este miércoles a la Comisión Permanente del Congreso Nacional el dictamen correspondiente a la auditoría realizada a la Municipalidad de Ciudad del Este. El informe contiene 90 puntos en los que fueron constatadas irregularidades.

Contraloría e interventora.jpeg

Enrique García (c) representó a la Contraloría General de la República y, Carolina Llanes (d), al Poder Ejecutivo, para la intervención de CDE.

Foto: Wilson Ferreira

La Contraloría General de la República entregó este miércoles a la Comisión Permanente del Congreso Nacional la primera parte de la auditoría que realizó a la Municipalidad de Ciudad del Este, en la cual revela 90 irregularidades detectadas en la administración de Sandra McLeod. Este informe se suma al entregado por la interventora Carolina Llanes, con más de 30 cuestionamientos.

El contralor Enrique García mencionó, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, que el ente contralor seguirá auditando la gestión presupuestaria 2018 de la Comuna esteña hasta agosto de este año. De acuerdo con los datos, la Contraloría constató irregularidades en procesos licitatorios y conductas que pueden revestir carácter de hechos punibles.

“Esto no se tiene que entender como un informe incompleto, sino como un anticipo, en el sentido de precisar una porción de hechos y validar unos hallazgos que están vinculados a una auditoría”, explicó.

Nota relacionada: Contraloría remite datos sobre declaración jurada de Zacarías y McLeod

García citó que entre las irregularidades están tipificados los hechos punibles de falsificación de documentos, lesión de confianza y daño al patrimonio público.

“Esto sirve como texto de denuncia a los efectos de llevarlo a instancias correspondientes del Ministerio Público”, explicó el contralor.

Le puede interesar: CDE: Informe de interventora detalla 32 irregularidades en la gestión de McLeod

Por ello, una copia del documento también será remitida a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y a la Fiscalía General del Estado, para que cada institución proceda a actuar en el ámbito de sus respectivas competencias.

Intervención: Más de 30 irregularidades

La interventora Carolina Llanes había entregado su informe final al Ministerio del Interior el pasado lunes, en el que se confirmaron más de 30 anomalías administrativas. El documento fue remitido a la Comisión Permanente del Congreso, donde conforme a lo presentado se deberá definir la destitución –o no– de la intendenta apartada de su cargo Sandra McLeod.

El trabajo de intervención primeramente constató las 15 denuncias presentadas por la Junta Municipal de Ciudad del Este contra la esposa del senador Javier Zacarías Irún, y posteriormente detectó 17 más. Entre los puntos contra la gestión de McLeod se corroboró la malversación de los fondos provenientes del impuesto inmobiliario, por aproximadamente G. 36.000 millones.

Nota relacionada: CDE: USD 23 millones sin respaldo

Al mismo tiempo, se envió una consulta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para que explique a quién debe entregar Llanes la administración municipal. Sin embargo, la Justicia Electoral se desentiende del conflicto de la Comuna, en la que una mayoría de concejales afines al clan Zacarías eligió a Celso Kelembu Miranda como nuevo intendente.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.