19 jun. 2025

Hamás acusa a Netanyahu de querer “frustrar” las negociaciones y la liberación de rehenes

El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.

ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT-HOSTAGES

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ofrece una conferencia de prensa en Jerusalén el 21 de mayo de 2025.

Foto: Ronen Zvulun (AFP).

“La afirmación de Netanyahu de que cualquier acuerdo de cese del fuego temporal sería seguido por una reanudación de la guerra, lo que llevaría a la implementación de lo que él llamó el plan (Donald) Trump para el desplazamiento, es un intento de frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros”, subrayó Hamás en un comunicado.

El grupo islamista también denunció que las declaraciones de Netanyahu “confirman una vez más al mundo entero que estamos ante un criminal obsesionado con el asesinato y el genocidio, que empuja a toda la región al abismo para servir a sus intereses políticos”.

Lea más: Ejército israelí mata a más de medio centenar de gazatíes en otra noche de ataques

El primer ministro israelí anunció un plan para desplazar a la población gazatí, de unos 2,1 millones de personas, a una zona en el sur de la Franja de Gaza a medida que tome el control del territorio en el enclave.

Netanyahu aseguró que será en esta zona, “limpia de Hamás”, donde los gazatíes recibirán ayuda humanitaria, cuyo acceso a la Franja Israel bloqueaba desde el 2 de marzo y que esta noche empezó a llegar a los puntos de distribución después de días de incertidumbre.

Netanyahu también insistió en que Israel implementará el “plan (Donald) Trump” en la Franja de Gaza cuando acabe la guerra, un plan que implica desplazar a la población gazatí a otros países del mundo árabe, algo que solo ocurrirá, dijo, cuando Hamás sea expulsado del enclave y haya “condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel”.

El grupo islamista aseguró que “Washington enfrenta la responsabilidad de aclarar su posición sobre el delito de desplazamiento forzado bajo amenaza de genocidio, en un momento en que desempeña un papel mediador para poner fin a la guerra”.

También instó a la comunidad internacional a “tomar medidas” para garantizar “el fin de las brutales masacres de personas inocentes en la Franja de Gaza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial aumentó 1,24ºC por encima de la era preindustrial entre 2015 y 2024 y el año pasado la mejor estimación de este incremento observada en la superficie del planeta fue de 1,52ºC, según un equipo internacional compuesto por 61 científicos de 17 países.
El Comité de Descolonización de la ONU adoptó este miércoles una resolución que hace un nuevo llamamiento a que Argentina y el Reino Unido retomen el diálogo sobre la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, en el Atlántico sur.
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.