14 oct. 2025

Contraloría detectó sobrefacturaciones en Katueté

La Contraloría General de la República (CGR) se encontró con numerosas sobrefacturaciones en obras encaradas por la Municipalidad de Katueté, departamento de Canindeyú, cuyo jefe comunal es Julio César Brítez (Unace). Aún no saben qué medidas tomar, pero aseguran que un millonario monto del Fonacide fue utilizado de manera irregular.

Kat..PNG

La Contraloría descubrió varios hechos irregulares en la Comuna de Katueté. Foto: Elías Cabral, ÚH.

Elías Cabral | Curuguaty

Según la Contraloría, pudieron notar varias irregularidades en el manejo de los recursos patrimoniales provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) durante el ejercicio financiero 2015.

El informe final de los técnicos revela que la administración de Brítez pagó montos superiores a los manejados en el mercado de acuerdo a las obras ejecutadas mostrando diferencias abismales y violando normas establecidas en la administración financiera del Estado, del régimen de obra pública y de contrataciones públicas, que van en contra de los intereses de la comuna.

Solamente en el Ítem 2.1 de las obras verificadas, que refieren a las construcción de aulas, tinglados, empedrados, cercados perimetrales, muros y refacciones varias en instituciones públicas, se certificaron que los trabajos no estaban acordes a las obras ejecutadas y, además, por ello, se abonó una suma millonaria contra los intereses del municipio: unos G. 97.310.380.

Entre las recomendaciones de la CGR figuran las acciones que se llevarán a cabo para recuperar dicho monto a favor del municipio, determinar la responsabilidad y en caso de determinarse, iniciar los procesos administrativos para los responsables, y en consecuencia, promover acciones civiles o penales, inclusive dando participación a la Procuraduría General de la República.

En el mismo informe, se detectó además que por incumplimiento de los artículos de penalización por atrasos en varias obras la Municipalidad de Katueté dejó de percibir G. 55.948.211, siendo éste otro hecho irregular.

Además de un daño patrimonial importante contra la institución se pudo notar que los trabajos que no estaban siendo desarrollados acorde a las especificaciones técnicas, lo que puso en riesgo la seguridad de las obras.

Igualmente, según la Contraloría, varias obras de reparación de instituciones educativas de la zona fueron aplicadas sin autorización del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Es así como ahora se procederá a determinar las acciones a tomar debido a que la comuna malgastó alrededor de G. 1.300 millones del Fonacide solo en el 2015.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.