21 nov. 2025

Contraloría asegura que “agotarán todas las instancias” para auditar binacionales

Camilo Benítez, titular de la Contraloría General de la República (CGR), afirmó que agotarán todas las instancias para poder auditar los fondos destinados para los gastos sociales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá.

Contraloría General de la República.jpg

Contraloría General de la República (CGR).

FOTO: Sergio Riveros

Las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá rechazaron que la Contraloría General de la República realice una auditoría financiera a los fondos destinados para los gastos sociales de los años 2019 y 2020.

Al respecto, el titular del entre contralor, Camilo Benítez, dejó en claro que agotarán todas las instancias para poder realizar la auditoría a las binacionales. Adelantó que el lunes o martes presentarán las acciones judiciales correspondientes.

“La única alternativa que vemos es peticionar al órgano jurisdiccional una orden judicial, en este caso sería para exigir que nos den información que se había solicitado a ambas binacionales. Vamos a agotar todas las instancias”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, consideró que ante la crisis sanitaria que atraviesa el país a causa de la pandemia “sería conveniente transparentar cuánto dinero se gastó y cuánto dinero queda todavía”.

Nota relacionada: Binacionales se niegan a transparentar uso de fondos y rechazan auditoría de Contraloría

La Cámara de Senadores pidió a la Contraloría auditar a las binacionales, pero ambas instituciones no están accediendo y escudándose en la binacionalidad de las entidades.

“Nosotros solo queremos ver cuánto se transfirió y se gastó. Esto tiene como precedente la ley sancionada por el Congreso, que obliga a las binacionales a destinar fondos para Salud”, agregó.

El Senado otorgó un plazo de 60 días a la Contraloría para que efectúe la auditoría financiera sobre los gastos de los fondos socioambientales, los cuales fueron recientemente destinados por el Congreso para Salud.

La situación fue muy resistida por el partido gobernante y el Ejecutivo. Al respecto, el contralor aseveró que “no se va a sentir presionado políticamente”.

Para comenzar con la auditoría, la CGR requiere de una serie de documentaciones, como la copia del presupuesto anual aprobado, destinado a la ejecución de los recursos a ser aplicados a gastos sociales del periodo 2019 al 2020, así también la copia de la norma que autoriza cada una de las transferencias de recursos sociales si hubiere, entre otros.

Sin embargo, Itaipú solicitó un aplazamiento de entrega de los informes a la espera de que el directorio autorice la provisión de los documentos. Mientras que en el caso de Yacyretá, esta no estaría dispuesta a entregar los reportes financieros.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.