07 nov. 2025

Contagios masivos en albergues ovetenses prolonga cuarentena de compatriotas

De los 21 compatriotas albergados en la Residencia Universitaria de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, 10 personas dieron positivo a la prueba del coronavirus (Covid-19), por lo que la cuarentena de todo el grupo deberá prolongarse una vez más.

coronel oviedo alberge.

Imagen referencial de la Residencia Universitaria de Coronel Oviedo.

Foto: Gentileza.

La directora de la Quinta Región Sanitaria, Lorena Ocampos, confirmó que hay 10 casos positivos en el grupo de connacionales albergados en la capital del Departamento de Caaguazú, informó el corresponsal de Última Hora en la zona, Robert Figueredo.

Inicialmente, el grupo de 50 compatriotas procedentes del Brasil fue alojado en la Escuela de Policía de Coronel Oviedo. En la primera prueba cuatro dieron positivo al coronavirus. Los mismos fueron aislados en el Hospital Regional.

Días después, en la segunda muestra tomada, se sumaron cinco positivos, quienes fueron también aislados. De los 41 restantes, en la tercera prueba 20 se contagiaron con la enfermedad.

Te puede interesar: Compatriotas se amotinan y causan daños en albergue de Coronel Oviedo

Ante la situación de contagio masivo en el albergue, los 21 compatriotas permanecieron en la Escuela de Policía y los restantes 21 fueron llevados a la Residencia Universitaria, donde ahora se confirman 10 nuevos contagios.

La cuarentena inicialmente prevista para 14 días está a punto de completar un mes, prolongándose a causa de los nuevos contagios detectados en las pruebas. Hasta ahora, solo tres del grupo de 50 fueron dados de alta.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este jueves que se registraron 16 nuevos casos de Covid-19 en el país, con lo que la cifra es de 900 infectados.

Cerca de 4.000 compatriotas ingresados desde el cierre de las fronteras pasaron por los albergues para el cumplimiento de la cuarentena sanitaria, mientras otros 3.000 esperan regresar al país.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.