19 sept. 2025

Construirán dos hospitales para pacientes de Covid-19 que culminarán en un mes

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Ministerio de Salud anunciaron este martes el inicio de la construcción de dos hospitales de contingencia para pacientes del Covid-19. Las obras están previstas que concluyan en un mes.

Hospital Covid-19.png

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones presentó el proyecto de los hospitales.

Foto: Gentileza.

Arnoldo Wiens, titular del Ministerio de Obras y Comunicaciones, y Julio Mazzoleni, del Ministerio de Salud, firmaron el acuerdo para la construcción de dos hospitales con estructuras modulares para pacientes diagnosticados con coronavirus.

Las estructuras, de unos 1.800 metros cuadrados cada una, tendrán una inversión de USD 1.600.000 en total y se tiene previsto que la obra sea entregada el próximo 21 de abril.

Las mismas se construirán en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Bohener, también conocido como Ineram, y en el Hospital Nacional de Itauguá.

<p>Los dos hospitales de contingencia deben terminarse para el próximo 21 de abril.</p>

Los dos hospitales de contingencia deben terminarse para el próximo 21 de abril.

Foto: Gentileza

“El proyecto fue presentado por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y que por pedido expreso del presidente Mario Abdo estamos desarrollando. Hoy con máquinas en las pistas haciendo la nivelación y ajuste”, mencionó Wiens.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta segunda muerte y suben a 27 los casos confirmados

Detalló que la estructura prevé 36 camas para el personal de blanco, mientras que unas 100 camas para pacientes. El objetivo principal es ayudar a que no colapse el sistema sanitario.

El ministro señaló que las dos instalaciones no serán precarias, por lo que se podrán utilizar a nivel hospitalario una vez que cese la pandemia. También aclaró que la instalación será para asistir a pacientes que no necesiten de terapia intensiva.

<p>La estructura será para las internación de unos 100 pacientes en cada hospital.</p>

La estructura será para las internación de unos 100 pacientes en cada hospital.

Foto: Gentileza

Wiens indicó que las primeras tareas serán de limpieza, nivelación, instalación de ductos sanitarios y agua potable a los efectos de que el fin de semana se pueda iniciar la estructura.

También puede leer: Coronavirus se cobra la vida de otra paraguaya en España

Sobre los recursos que serán destinados señaló que aún se encuentran estudiando con el Ministerio de Hacienda la posibilidad de que provengan de los bonos o excedentes de otras obras.

Por su parte, José Luis Heisecke, presidente de la Capaco, refirió que la estructura se realizará de unos premoldeados, con tres módulos, en los que se instalarán unas 32 camas para los pacientes. Además del sector especial para el personal de blanco.

La cartera sanitaria reportó este lunes la segunda muerte por coronavirus. Además, se registraron cinco casos positivos, con lo que los pacientes confirmados en Paraguay ascienden a 27.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde, la temperatura máxima rondaría los 40ºC en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.