09 ago. 2025

Construir más cárceles no es la solución al hacinamiento, sostiene Nicora

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.

hacinamiento tacumbú_4.jpg

Rodrigo Nicora, ministro de Justicia, analizó la situación de las penitenciarías del país.

Foto: Archivo ÚH

El titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora, en contacto con radio Monumental 1080 AM, abordó la problemática del sistema penitenciario y mencionó que vienen realizando una serie de gestiones para reducir el hacinamiento en las cárceles de Paraguay.

“Y si me preguntan si la solución es construir nuevas cárceles, estamos totalmente errados en esa política criminal y penitenciaria”, manifestó e indicó que se debe apuntar a mejorar la gestión judicial y revisar las causas penales.

En ese contexto, manifestó que más de un 60% de personas que están hoy tras las rejas no tienen condena.

Por ello, están trabajando con la Corte y el Ministerio de Defensa Pública en la revisión de los casos de prisión preventiva prolongada.

“Tenemos casos donde la prisión preventiva ya transcurre los dos años y están procesados por un caso menor de robo, cuya condena podría ser incluso inferior a la duración de la prisión preventiva”, mencionó.

También, comentó que el Ministerio tiene una unidad especializada de seguimiento procesal, donde el año pasado fueron analizadas 5.000 causas judiciales.

De ese total, se realizaron 600 planteamientos de forma directa a diferentes juzgados.

Lea más: Las 5 cárceles más hacinadas en Paraguay: Casi el 60% de reclusos están sin condena

Esos planteamientos jurídicos lograron liberar a 150 presos.

Por otro lado, mencionó que en los últimos siete meses lograron que nueve empresas privadas se animasen a dar trabajo de manera directa a las personas privadas de libertad.

“Todo este conjunto de acciones a largo plazo va a tener su efecto y ya estamos teniendo resultados, ya que algunas mujeres privadas de libertad, que compurgaron su pena y están de vuelta libres, ya fueron contratadas por alguna de estas empresas privadas”, contó.

En las 20 cárceles habilitadas en el país, hay espacio solamente para 10.260 personas privadas de libertad, pero la población recluida es de 18.956.

Más contenido de esta sección
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.